Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Enfermería Global
versión On-line ISSN 1695-6141
Resumen
MACEDO, Sonia Maria Kalckmann de et al. Cultura de seguridad del paciente: evaluación de los enfermeros en la atención primaria a la salud. Enferm. glob. [online]. 2019, vol.18, n.56, pp.365-397. Epub 23-Dic-2019. ISSN 1695-6141. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.4.352261.
Introducción
Los estudios sobre seguridad del paciente en la Atención Primaria a la Salud son actuales, pero no profundizan el real desempeño de los profesionales con relación a la seguridad del paciente. Así, es relevante evaluar la caracterización de la cultura de seguridad entre los profesionales de enfermería en este escenario, pues va a favorecer la mejora del cuidado a los usuarios.
Objetivo
Evaluar la cultura de seguridad del paciente en desde la perspectiva de las enfermeras en Atención Primaria de Salud.
Método
Estudio descriptivo de abordaje cuantitativo, realizado de julio a diciembre de 2017, en catorce unidades de salud de la ciudad de Curitiba (PR). Participaron de esta investigación cuarenta y tres enfermeros. El instrumento utilizado fue el Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPSC) que consiste en cincuenta y una preguntas que miden doce dimensiones de la seguridad del paciente. La confiabilidad del instrumento es de alfa de Cronbach de 0,95. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva, por medio de una escala de Likert.
Resultados
Se notaron problemas relacionados con el intercambio de información con otras instituciones, el proceso de trabajo, el miedo a la culpa, el castigo por los errores y la gestión. En la evaluación global de la Seguridad del Paciente, 50% de los profesionales de la Estrategia Salud de la Familia consideran “muy bueno” y de las Unidades Básicas de Salud, 73,9% consideran “bueno”.
Conclusión
Los resultados muestran una cultura de seguridad con potencialidades y fragilidades que necesitan ser trabajadas, y el enfermero como base de este proceso para el fortalecimiento de la calidad y seguridad del paciente en la Atención Primaria a la Salud.
Palabras clave : Atención primaria a la salud; Enfermería; Seguridad del paciente.


