SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18Trayectoria fenomenológica: una aproximación al camino hermenéutico de la experiencia de saludPolíticas de formación profesional de nivel medio en Enfermería en Brasil: perspectiva histórico-crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Temperamentvm

versión On-line ISSN 1699-6011

Temperamentvm vol.18  Granada  2022  Epub 17-Abr-2023

https://dx.doi.org/10.58807/tmptvm20225132 

TEORÍA Y MÉTODO

Una escucha para el cuidado. Contribuciones desde el pensamiento de Bernard Stiegler

A listening for care. Contributions from Bernard Stiegler's thought

Félix Raúl Martínez-Cleves (orcid: 0000-0003-0347-3199)1 

1Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia

Resumen

Los planteamientos teóricos respecto de la técnica por parte de Bernard Stiegler pueden ser utilizados para comprender la oralidad como una tecnología, de las contribuciones de dicha tecnología para con el cuidado, y de la importancia del cuidado en la configuración de una economía política negantrópica. El presente artículo propone un soporte teórico para la investigación cualitativa en enfermería y otras ciencias de la salud. Para ello, se realiza un planteamiento general de las ideas de Stiegler, y a partir de allí se construye un diálogo que, utilizando distintas fuentes, identifica elementos de la oralidad en función del cuidado. Uno de los argumentos que se deriva, radica en que la posibilidad de estudios en esta perspectiva no se limita a estudios de caso, en cambio, pueden ser contribuyentes a epistemologías distantes del Antropoceno. Así, este trabajo abre caminos de diálogos teóricos y metodológicos a través del pensamiento de Bernard Stiegler, llamando la atención de investigaciones donde se comprenda la oralidad como una tecnología y su relevancia metodológica respecto de la escucha, contribuyendo tanto al cuidado, como a modelos económicos negantrópicos.

Palabras clave: Oralidad; Escucha; Cuidado; Tecnología; Bernard Stiegler

Abstract

The theoretical approaches regarding the technique by Bernard Stiegler can be used to understand orality as a technology, the contributions of said technology to care, and the importance of care in the configuration of a negantropic political economy. This article proposes a theoretical support for qualitative research in nursing and other health sciences. For this, a general approach to Stiegler's ideas is made, and from there a dialogue is built that, using different sources, identifies elements of orality in terms of care. One of the arguments that is derived is that the possibility of studies in this perspective is not limited to case studies, instead, they can be contributors to epistemologies distant from the Anthropocene. This work opens paths of theoretical and methodological dialogues through the thought of Bernard Stiegler, calling the attention of research where orality is understood as a technology and its methodological relevance with respect to listening, contributing both to care, as well as to negantropic economic models.

Keywords: Orality; Listening; Care; Technology; Bernard Stiegler

Introducción

Médicos que se aparecen, monjas y enfermeras que deambulan por pasillos y habitaciones, constituyen personajes de relatos múltiples que se escuchan en cualquier región donde exista un espacio hospitalario o de cuidado.a Desde luego, en medio de la sofisticación de los estudios que todo lo constituyen en un dato y de criterios dominantes del orden “hipotético-deductivos” con “evidencia fuerte”,1,b parece poco probable ofrecer alguna valoración a historias mágicas, leyendas y mitos,c aunque hayan sido conservados de boca en boca durante décadas y siglos. De forma similar a lo planteado por Mayor2 para los mitos y leyendas griegas, estos se constituyen en síntesis de “miedos y esperanzas atemporales”, así como de las condiciones de los límites humanos. Y, en su conjunto, la oralidad constituye “otro registro”,3,4 el cual requiere ser comprendido más allá de los usos que habitualmente le damos en nuestras investigaciones.

Por ello, más que plantear un estudio de caso, este artículo propone a la luz del pensamiento de Bernard Stiegler el cómo en su conjunto la oralidad comprendida como una tecnología, nos permite aperturas de fenómenos asociados a la salud, que no siempre consideramos; y, especialmente, nos ponen ante el cuidado. En este sentido, se hace énfasis particular en la potencia de la escucha como potencia del cuerpo, de la sensibilidad y también, como una forma de transformar lo que Rita Segato ha llamado la “pedagogía de la crueldad”, en tanto la desritualización de la muerte como forma de acabar con la vida.5,d Toda una miseria simbólica, propia de una sociedad hiperindustrializada, repleta de estandarización, en donde se sucede un agotamiento de los valores y una ausencia de pluralidades;6-9,e situación propicia para el “control de los afectos” por parte del neoliberalismo.6,10-12

Una propuesta teórica como metodología

Stiegler planteó que vivimos una época de desorientación, y que ello ha sido causado por nuestra falta de capacidad para reaccionar a los shocks técnicos. La razón para semejante panorama radica en que la técnica sigue siendo lo impensado.9,13,14 Esto quiere decir que aun cuando la usamos -a la técnica- y la referimos constantemente, omitimos construir cuidado con y para ella. En otras palabras, permitimos que salga su lado tóxico, en tanto la condición (de la técnica) como un fármacon -veneno y cura-.15 El autor francés construyó un armazón que, para pensar/cuidar la técnica, se valiera de la comprensión de procesos de gramatización -discretización y formalización de comportamientos humanos-, de una organología -como un programa contributivo de investigación- y de una farmacología que comprendiendo las prácticas de diverso tipo piense, cuide y trabaje con y para la técnica, proponiendo terapéuticas -toda una composición de opuestos propios de la dualidad del fármacon-.16-18

Esa desorientación incrementa la “tontería sistémica” y la “proletarización”, en síntesis, una pérdida de saberes: hacer y vivir.6,8 Sostuvo Stiegler que la historia de la humanidad es una historia técnica de la memoria,9,13,15 y que cada época construye gramatizaciones manifiestas en epistemologías, las cuales para el mundo moderno han estado radicadas en las formas entrópicas desde Newton. Sin embargo, desde la década de 1970 se ha sucedido un incremento de la “miseria simbólica” en el marco de la implementación del neoliberalismo, que hoy parece dejarnos sin opciones. No en vano, son muchos los eventos y las discusiones respecto de la industrialización del cuidado, pero en las prácticas administrativas y clínicas la implementación de políticas (y prácticas) neoliberales están a la orden del día. Así que no son suficientes los planteamientos teóricos, sino que en un marco epistémico se propongan tanto rutas metodológicas para investigaciones como apuestas para modelos de desarrollo diferentes.

Así que es preciso una descolonización de la técnica y las tecnologías, a través de una tecnodiversidad que, buscando contribuir en el lado curativo del fármacon, promueva epistemologías que sean alternativas a las del orden entrópico del Antropoceno,f útiles para des-proletarizar a través de la Negentropía.19,g Y una de esas formas de tecnodiversidad es el re-conocimiento de la oralidad como tecnología que, lejos de la estandarización de la “miseria simbólica”, contribuya en investigaciones y economías contributivas. En otras palabras, un pensar que implique cuidar y viceversa, que, como se mostrara ampliamente en la última obra que Stiegler coordinó, re-conozca las localidades y las diversidades, ante las generalizaciones y la identidad.20. Este artículo, en la medida que propone pensar y usar la oralidad como una manifestación de tecnodiversidad, pone de inmediato la relevancia de las localidades que, asociadas con nichos ecológicos, se distancien de estandarizaciones. Y, entendiendo que el asunto central es la vida, y como lo nota el Colectivo Internación, esta se radica en la localidad,20 la comprensión de los territorios y de las prácticas encontradas en ellos es fundamental para nutrir modelos de desarrollo distintos al que hoy se nos impone.

Una Discusión para escuchar

La oralidad es una tecnología,h la cual puede contribuir como una terapéutica (en el sentido de Stiegler) que geste una farmacología lejos del Antropoceno, manifiesto, entre otros ámbitos, en las diferentes formas de estandarización del cuidado. Hoy, por ejemplo, asistimos a una singularización producto de la “gubernamentalidad algorítmica”,21que evita pensar la técnica, y nos impone la tecnología informática como la única opción. Así que, re-conocer la oralidad como tecnología nos invita a descolonizar nuestras epistemologías y con ellas las metodologías, a través de la mencionada tecnodiversidad.

He sostenido en otro lugar que la oralidad es un “estilo de pensar”,4,22,i el cual da cuenta de subalternidades, experiencias diversas y condiciones narrativas, profundamente concentradas en la escucha como horizonte de la posibilidad para diálogos. La tecnología de la oralidad posee, como ampliamente lo mostró Walter Ong,23 una psicodinámica manifiesta en un conjunto de características que junta palabras y cuerpos. De este modo, es acumulativa y redundante, tradicionalista, cercana al mundo vital, agonística, empática, hemostática y situacional. Tal y como lo advirtiera Michel de Certeau,3 al referirse a la oralidad como un “otro registro”, implica una “hermenéutica torcida”, atenta de los cuerpos y sus erotizaciones como formas de decir y hacer evidente las cicatrices de las imposiciones que han padecido. Y así, se permita emerger eso que se ha omitido, esas formas de hablar en Otro, exclaustrando voces del personal sanitario y pacientes en medio de localidades. Para ello una escucha que atienda ruidos radicados en movimientos corpóreos y desarme discursos que han buscado monopolizar lo visible.

Pensemos que con localidades no nos estamos refiriendo solamente a una ciudad, municipio o región, entre otras magnitudes territoriales, también a los estar de enfermería, a los hospitales o asilos, a los cafés y hasta de los grupos de conversación sucedidos en alguna red social. Stiegler y el Colectivo Internación,20 entre otros autores, concentraron su interés en mostrar a la localidad como una forma de bifurcar ante la línea recta que en el Antropoceno nos conduce a la entropía.

Una localidad no se asocia con una identidad, sino con la diversidad, que, pensada de forma abierta, diversamente reticulada y transicionalmente operadas, no omita la importancia de la gestación de normas y administraciones públicas compatibles. Hablamos de localidades abiertas, para futuros de las mismas características y como tal, motores de diferencia. De ahí que, una localidad implique una reconfiguración del ethos, y con ello, de una re-cualificación de la ética.24,25 Esto requiere una localidad constituida en objeto científico,26 y donde se privilegie la investigación contributiva,25 en función de una economía -también contributiva- que potencia modelos competitivos pero no destructivos, a través de la transmisión y promoción de saberes de las localidades (abiertas),27 manifiestos, por ejemplo, en oralidades.

Entonces, cuando estamos ante un relato en donde el personal sanitario, mayores, brujos, demonios o cualquier otro personaje se pone ante el cuidado, ante el “curar”, tal y como se anuncia en el relato sobre el origen del ser humano de Higinio,j nos ponemos ante el tiempo y las memorias. Y ello implica una pluralidad en la comunicación que nos tensiona con esas “pedagogías de la crueldad”, las cuales pretenden reducirnos a una forma de decir (y con ella de pensar) sin posibilidad de escucha y de éticas ancladas en formatos.k Y no escuchamos porque, como lo advirtiera Michel Foucault, el “nacimiento de la clínica” requirió una “reorganización del espacio” hospitalario, a través de la mirada en lo “visible” y “denunciable” que soportaban, a su vez, la objetividad y la experiencia clínica del médico: todo ello materializado en prácticas (clínicas) y en la constitución de la muerte como un objeto.28

Este escuchar para cuidar en las localidades implica un entrecruce de tiempos y espacios, en donde el ser no simplemente es sino que está. Semejante tensión con un maestro del ser como Martin Heidegger, fue sintetizada hace cerca de siete décadas por Rodolfo Kusch tras sus trabajos con distintas comunidades en Sudamérica, y más tarde ampliada por Frantz Fanon, desde la escucha de los pequeños actos, con el propósito de desentrañar las máscaras con las que hemos pretendido dar forma a diferentes regiones del mundo. Bien lo notó Wittgenstein tras la auto-corrección a sus primeras ideas que, los denominados “juegos del lenguaje” nos ubican ante una pluralidad de visiones del mundo, en donde el lenguaje no posee condición ostensiva, y en cambio hacemos cosas con las palabras29 -como más tarde dirá Searle y Austin-. Y ese hacer tiene consigo toda una filosofía, como lo ha mostrado con notable contundencia las investigaciones en distintos lugares de América por parte de Néstor Ganduglia.4 Así, oralidad para el cuidado, en una versión curativa del farmacón, contributiva para incentivar nuestra capacidad de adopción y no de adaptación -como tanto les gusta a los defensores del neoliberalismo, en contrapeso de la crítica-.

Conclusiones

Un sector de la enfermería japonesa,30-32 ha mostrado la importancia de la capacidad narrativa en medio de la industrialización del cuidado. Y sumamos aquí que, un sinnúmero de narraciones seguirá gestándose en distintos lugares del habla, mientras las condiciones materiales respecto de la salud se mantengan. En tanto, comunidades siguen construyendo formas de cuidado y perdón en localidades abiertas, que de forma diferente a lo mostrado por Sarah Franklin,33,34,l alimenten tecnologías del cuidado que se radican en cuerpos que narran, en cuerpos que recuerdan.4,35,36

De forma simultanea con las propuestas de Bernard Stiegler, nos fijamos que estamos frente a una tecnodiversidad, que para este caso se ha querido hacer evidente con la oralidad en medio de localidades abiertas. En donde el asunto no se limite a investigar y publicar, sino que se traduzca en formas de hacer frente a toda esa destrucción de “los ecosistemas, de las estructuras sociales y de los aparatos psíquicos”.8 Pensar la oralidad más allá de un mero instrumento que sirve para variados métodos de la investigación cualitativa, y se entienda como evidencia de otras epistemologías, que atentas de la vida nos distancien de “pedagogías de la crueldad” y en su conjunto, del Antropoceno. Se trata, como advirtió Michel de Certeau, de dar vuelta a nuestras costumbres de pensamiento, a nuestras categorías epistémicas.37,38 Toda una “desobediencia epistémica” -parafraseando a Walter Mignolo-, en la cual esas “artes de hacer” son una manera de inventar una vida otra, la “vida de otro modo”. 3,39

Digámoslo de forma distinta. Cuando escuchamos relatos en donde un médico camina la morgue de un sanatorio, un demonio enferma a los mortales o una monja cuida a los pacientes más allá de la muerte, estamos ante formas de hacer evidente el cómo se gestan lugares de habla en ámbitos hospitalarios y de cuidado, ante las imposiciones de la mirada y la unificación de la voz. Esto nos implica en tanto cuestiona por cómo desde nuestros cuerpos (de pacientes y personal sanitario) insistimos en narrar para comprender ritmos, secuencias e imposiciones, en otras palabras, para interrogar qué es un espacio hospitalario y del cuidado más allá de definiciones generalistas. En lo singular, la capacidad de escucha no solo contribuye en comprensiones de momentos y lugares, de formas de convivencia, de historicidades y hasta de quiénes somos en ese marco de relaciones locales.

Entonces, un escuchar cómo cuidar para curar, para volver a ritualizar la muerte y la vida, para enfrentar la miseria simbólica. Un escuchar para tomar-se la palabra y pluralizar el conocimiento que ha estado singularizado, y abrir un horizonte de posibilidad de vidas de otros modos. En donde, como advirtiera Stiegler, el cuidar signifique una llamada a pensar.17 Sin olvidar que el cuidar es un elemento constitutivo de la economía, y dada la intoxicación que sufre actualmente el planeta, y que amenaza con su destrucción, el volver al cuidado es un asunto de economía política que enfrenta las epistemologías que soportan a su vez modelos de desarrollo destructivos.8,20 Y esa otra economía política se alimenta de investigación contributiva desde las localidades, que se hacen a su vez laboratorios, para “descarbonizar” y “desproletarizar”, y pensarnos más allá de la dualidad empleo-desempleo y su respectiva atadura al consumo.8,24,27 Pero como dice Donna Haraway, sigamos con el problema.

Bibliografía

1. Packer M. La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá: Uniandes; 2017. [ Links ]

2. Mayor A. Dioses y robots. Mitos, máquinas y sueños tecnológicos en la Antigúedad. Madrid: Desperta Ferro Ediciones; 2019. [ Links ]

3. De Certeau M. La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana; 2000. [ Links ]

4. Martínez F. Exclaustración de ruidos y voces. Oralidad, alteridad y cultura popular. Ibagué: Universidad del Tolima; 2012. [ Links ]

5. Segato R. Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros; 2018. [ Links ]

6. Stiegler B. Symbolic misery. Volumen one: The Hyperindustrial Epoch. Cambridge, Malden: Polity Press; 2014. [ Links ]

7. Stiegler B. La societé automatique I. L'avenir du travail. Paris: Fayard; 2015. [ Links ]

8. Stiegler B. Para una nueva crítica de la economía política. Sobre la miseria simbólica y el complejo económico-político del consumo. Buenos Aires: Capital Intelectual; 2016. [ Links ]

9. Stiegler B. States de shock. Stupidity and knowledge in the 21st century. Cambridge, Malden: Polity Press; 2015. [ Links ]

10. Berardi F. La fábrica de la infelicidad. Madrid: Traficantes de Sueños; 2003. [ Links ]

11. Ahmed S. La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría. Buenos Aires: Caja Negra; 2019. [ Links ]

12. Fisher M. Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos. Buenos Aires: Caja Negra; 2018. [ Links ]

13. Stiegler B. La técnica y el tiempo. 1. El pecado de Epimeteo. Fuenterrabía: Editorial Hiru; 2002. [ Links ]

14. Stiegler B. La técnica y el tiempo. 2. La desorientación. Fuenterrabía: Editorial Hiru; 2002. [ Links ]

15. Stiegler B. Lo que hace que la vida merezca ser vivida. De la famacología. Madrid: Avarigani Editores; 2015. [ Links ]

16. Stiegler B. L'appareil noétique et sa matière grise. Lignes. 2016;(51):147-67. [ Links ]

17. Stiegler B. Qu'appelle-t-on penser? 1. L'immense regresión. Paris: Liens qui libèrent; 2018. [ Links ]

18. Stiegler B. Escritura y Fármacon. Entrevista a Bernard Stiegler. Escritura e imagen. 2013;9:325-37. [ Links ]

19. Stiegler B. The neganthropocene. London: Open Humanities Press; 2018. [ Links ]

20. Stiegler B, editor. Bifurquer. Il n'y a pas d'alternative. Paris: Les Liens qui Libèrent; 2020. [ Links ]

21. Rouvroy A, Berns T. Gubernamentalidad algorítmica y perspectivas de emancipación ¿La disparidad como condición de individuación a través de la relación? Adenda Filosófica. 2016;(1):88-116. [ Links ]

22. Fleck L. La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Madrid: Alianza Editorial; 1986. [ Links ]

23. Ong W. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Bogotá: Fondo de Cultura Económica; 1999. [ Links ]

24. Stiegler B, Vignola P, Azar M. Introduction. Décarbonation et déprolétarisation. Gagner sa vie au XXIe siécle. In: Stiegler B, Internation C, editors. Bifurquer Il n'y a pas d'alternative. Paris: Les Liens qui Libèrent; 2020. [ Links ]

25. Gilmozzi G, Landau O, Stiegler B, Berry D, Baranzoni S, Clergue P, et al. Localités, territoires et urbanités à l'âge des plateformes et confrontés aux défis de l'ère Anthropocène. In: Stiegler B, editor. Bifurqiier Il n'y a pas d'alternative. Paris: Les Liens qui Libèrent; 2020. p. 81-126. [ Links ]

26. Montévil M, Stiegler B, Longo G, Soto A, Sonnenschein C. Anthropocène, exosomatisation et néguentropie. In: Stiegler B, editor. Bifurquer Il n'y a pas d'alternative. Paris: Les Liens qui Libèrent; 2020. p. 57-80. [ Links ]

27. Morlat C, Landau O, Sentis T, Cormerais F, Alombert A, Krzykawski M. Économie contributive, processus territoriaux de capacitation et nouvelles modalités comptables. En: Stiegler B, editor. Bifurqiier Il n'y a pas d'alternative. Paris: Les Liens qui Libèrent; 2020. p. 127-56. [ Links ]

28. Foucault M. El nacimiento de la clínica. Madrid: Siglo XXI Editores; 2012. [ Links ]

29. Wittgenstein L. Obra completa. Madrid: Gredos; 2009. [ Links ]

30. Kawashima A. Critical thinking in nursing education and practice in Japan: Foreign-trained Japan- ese nursing scholars' perceptions of its integration. Contemp Nurse. 2003;15(3):199-208. [ Links ]

31. Kawashima A. The Implementation of Narrative Pedagogy into Nursing Education in Japan. Nurs Educ Perspect. 2005;26(3):168-71. [ Links ]

32. Stockhausen L, Kawashima A. The introduction of reflective practice to Japanese nurses. Reflective Pract. 2002;3(1):117-29. [ Links ]

33. Franklin S. Embodied Progress: A Cultural Account of Assisted Conception. London: Routledge; 1997. [ Links ]

34. Rose N. The politics of life itself. Biomedicine, power, and subjectivity in the twenty-first century. Princeton, Oxford: Princeton University Press; 2007. [ Links ]

35. Fassin D. When bodies remenber. Experiences and politics of aids in South Africa. Los Angeles, London: University of California Press; 2007. [ Links ]

36. Martínez F. Oralidad, historia y filosofía desde América Latina. Aquelarre. 2010;(18). [ Links ]

37. De Certeau M. La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar. México: Universidad Iberoamericana; 1999. [ Links ]

38. De Certeau M. Historia y psicoanálisis. México: Universidad Iberoamericana; 1995. [ Links ]

39. Didi-Huberman G. Desear Desobedecer: Lo que nos levanta, 1. Madrid: Abada; 2020. [ Links ]

40. Heidegger, Martin. Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo. Madrid: Alianza Editorial, 2006, p. 379. [ Links ]

41. Hunyadi, Mark. La tiranía de los modos de vida. Sobre la paradoja moral de nuestro tiempo. Madrid: Cátedra, 2015. [ Links ]

Notas

aHago esta distinción, entendiendo que existen espacios de cuidado más allá de los hospitalarios, tales como los asilos, las casas y variados espacios urbanos y rurales.

bMartin Packer ha sostenido que: “La investigación cualitativa es algunas de las veces vista únicamente como un conjunto de técnicas —una caja de herramientas de procedimientos para el análisis de materiales cualitativos—, pero en mi opinión es algo mucho más importante: es la base para una reconceptualización radical de las ciencias sociales como manera de investigación en la cual trabajamos con la finalidad de transformar nuestras formas de vida. Un parte importante de esta reconceptualización es un sentido nuevo de quiénes somos.”1:4

cNo uso el término “folclor” dada su pesada condición peyorativa que tacha muchas comprensiones, y con ello, horizontes de posibilidad para muchas investigaciones.

dSegato entiende que “todos los actos y prácticas que enseñan, habitúan y programan a los sujetos a transmutar lo vivo y la vitalidad de las cosas. En ese sentido, esta pedagogía enseña algo que va mucho más allá del matar, enseña a matar de una muerte desritualizada, de una muerte que deja apenas residuos en el lugar del difunto (…). Cuando hablo de una pedagogía de la crueldad me refiero a algo muy preciso, como es la captura de algo que fluía errante e imprevisible, como es la vida, para instalar inercia y la esterilidad de la cosa, mensurable, vendible, comprable y obsolescente, como conviene al consumo en esta fase apocalíptica del capital.”5:18

eEn palabras de Stiegler: “This is the technological infrastructure of control societies, the stakes of which are analyzed by way of an 'allegory of the anthill' that extrapolates the tendency inherent in networks towards hyper-synchronization and the particularization of the singular (as its negation), which is to say the decomposition of the diachronic and the synchronic.”6:VIII

fEl Antropoceno, propuesto por Paul Crutzen en 2000, corresponde a una forma de nombrar, describir y pensar una Era geológica, dada la fuerte presencia humana y sus respectivos impactos para con el planeta.

gLa Negentropía según Stiegler se edifica a través de singularidades, que distantes al individualismo promovido por el capitalismo a través del neoliberalismo, contribuyan activamente en procesos de individuación y transindividuación.

hNo olvidemos que la técnica y la tecnología son priMaríamente asuntos de memoria, y que no en vano Stiegler reitera que la historia de la humanidad es una historia técnica de la memoria.

iSostuvo Ludwing Fleck —autor que influenciaría algunas ideas de Thomas Kuhn— desde la década de 1930 que, un “estilo de pensamiento” se edifica a través de una apuesta teórica perteneciente a un “colectivo de pensamiento”. El “estilo” se manifiesta en prácticas, saberes y normas, que determinan la realidad en, por ejemplo, las enfermedades y sus tratamientos.

j«En cierta ocasión, al atravesar Cura un río, vio una tierra arcillosa; pensativa, cogió? parte de ella y se puso a modelarla. Mientras para sí pensaba en lo que hacía, se le acercó Júpiter; y el “cuidado” le pidió que le infundiera espíritu a la arcilla modelada. Júpiter se lo concedió de buena gana. Mas cuando el “cuidado” quiso ponerle su nombre a la obra, Júpiter se lo prohibió, exigiéndole que le pusiera el suyo. Mientras el “cuidado” y Júpiter discutían acerca del nombre, se irguió la tierra (Tellus) pidiendo también que a la obra se le pusiera su nombre, pues que le había brindado nada menos que una parte de su cuerpo. Tomaron, pues, los litigantes por juez a Saturno, quien les hizo saber la siguiente resolución, justa a ojos vistas: “Tú, Júpiter, por haberle dado el espíritu, recibirás el espíritu a su muerte; tú, Tierra, por haberle donado el cuerpo, recibirás el cuerpo; pero el ´cuidado´, por haber sido quien modeló este ser, podrá poseerlo mientras viva. Y en cuanto a la discusión acerca del nombre, se llamará ´homo´ (=hombre), pues que está hecho de humus (tierra)”.40

kEn este punto estoy más cerca de los planteamientos de Mark Hunyadi (2015) respecto del cómo la tiranía de los modos de vida, manifiesto, entre otras cosas, en “pequeñas éticas” que usan, por ejemplo, formatos y procedimientos deontológicos para justificar sus acciones y reducir cualquier capacidad crítica ante la estructura.41

lSarah Franklin considera que dichas tecnologías en donde se cruzan intereses comerciales, aspiraciones personales y hasta deseos individuales, configuran un tipo de telos social —biosocial—33, cosa en la que coincide años después Nikolas Rose, para mostrar que semejantes tecnologías constituyen “armas terapéuticas” y contribuyen en la configuración de una forma de ciudadanía biológica y de una “economía política de la esperanza”.34

Recibido: 21 de Marzo de 2022; Aprobado: 18 de Mayo de 2022

Correspondencia: frmartinez@ut.edu.co (Félix Raúl Martínez Cleves)

Creative Commons License Publicado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial (CC BY-NC/3.0).