Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Ene
versión On-line ISSN 1988-348X
Resumen
REYES-RINCON, Hannia y CAMPOS-USCANGA, Yolanda. Beneficios de la actividad física en espacios naturales sobre la salud del adulto mayor. Ene. [online]. 2020, vol.14, n.2, 14207. Epub 25-Ene-2021. ISSN 1988-348X.
El envejecimiento es un hecho irreversible que actualmente ha cobrado relevancia por el aumento de la esperanza de vida y con ello la proporción de adultos mayores que requieren estrategias para tener adecuada calidad de vida. Existe evidencia de que dos factores favorecen la calidad de vida en distintos grupos poblacionales: la actividad física y el contacto con espacios naturales. Por tal motivo, se realizó una revisión sistemática para identificar las motivaciones de los adultos mayores para realizar actividad física en espacios naturales y los efectos que esta tiene en su salud. Los hallazgos sugieren que aunque existen barreras como falta de tiempo, inseguridad pública y ausencia de espacios idóneos, también hay condiciones que favorecen su realización, tales como mayor conexión con la naturaleza, aumento en la cohesión social y mejora en la seguridad en sí mismos. La actividad física en espacios naturales mejora el bienestar psicosocial, aumenta la adherencia al ejercicio, incrementa la función física y psicológica y disminuye las tasas de mortalidad en este grupo de edad. Por lo tanto, el “ejercicio verde” puede ser una buena estrategia para favorecer la calidad de vida en el adulto mayor.
Palabras clave : adulto mayor; actividad física; terapia por ejercicio; naturaleza; promoción de la salud.