Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
FEM: Revista de la Fundación Educación Médica
versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832
Resumen
CORTES, M. Teresa et al. Desarrollo y crecimiento personal. Construcción y validación de un instrumento para evaluar esta competencia en alumnos de medicina. FEM (Ed. impresa) [online]. 2017, vol.20, n.2, pp.65-73. Epub 16-Ago-2021. ISSN 2014-9840. https://dx.doi.org/10.33588/fem.202.881.
Introducción
El desarrollo y el crecimiento personal de los estudiantes de medicina se consideran una parte fundamental del desarrollo profesional del futuro médico; sin embargo, los estudios realizados abarcan sólo algunos de los aspectos que lo componen y en general son difíciles de aplicar e interpretar.
Objetivo
Lograr un instrumento que permita evaluar esta competencia en los estudiantes de medicina durante toda la carrera de una manera útil y práctica para su realimentación.
Sujetos y métodos
Se construyeron y validaron 11 escalas integradas en un instrumento de tipo Likert para evaluar los principales aspectos que influyen en el crecimiento y el desarrollo personal. Se aplicaron a 1.024 estudiantes de primer año de medicina de una universidad pública de México. Se realizó el alfa de Cronbach y el análisis factorial con rotación Varimax de cada una de las escalas.
Resultados
El 92,6% de las encuestas fue válido, la población fue de 600 mujeres (63,3%) y 348 hombres (36,7%), con una mediana de edad de 19 años. Los valores del alfa de Cronbach oscilaron entre 0,573 y 0,794, y las varianzas, entre el 39,94% y el 65,53%.
Conclusiones
El instrumento de autoaplicación muestra un nivel de fiabilidad adecuado. La consistencia interna y la validez de constructo muestran su fortaleza y utilidad para evaluar el desarrollo y el crecimiento personal de los alumnos, y podrán aplicarse durante toda su formación. Contar con un instrumento válido y accesible para evaluar actitudes y desarrollo personal será de gran utilidad tanto para los alumnos como para la propia facultad.
Palabras clave : Competencias; Desarrollo personal; Estudiantes; Medicina.