SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Reflexión sobre la educación médica en ColombiaRelación entre pruebas de elección múltiple y de ensayo en los grados de Biología Humana y de Medicina de la Universitat Pompeu Fabra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

FEM (Ed. impresa) vol.22 no.3 Barcelona jun. 2019  Epub 14-Oct-2019

https://dx.doi.org/10.33588/fem.223.992 

Original

Satisfacción académica y prácticas pedagógicas percibidas por estudiantes de salud de Chile

Academic satisfaction and teaching practices perceived by Chilean health degrees students

Alonso González-Contreras1  , Cristhian Pérez-Villalobos1  , Marcela Hechenleitner2  , Giulietta Vaccarezza-Garrido3  , Josselinne Toirkens-Niklitschek4 

1Departamento de Educación Médica; Facultad de Medicina; Universidad de Concepción; Concepción. Chile.

2Oficina de Educación en Ciencias de la Salud; Facultad de Medicina; Universidad Católica de la Santísima Concepción; Concepción. Chile.

3Facultad de Psicología; Universidad San Sebastián; Concepción. Chile.

4Dirección de Acompañamiento Académico y Socioemocional; Universidad Católica de Temuco; Temuco, Chile

Resumen

Introducción:

Las prácticas pedagógicas siguen siendo un fenómeno poco investigado, pese a su relevancia para la calidad de la formación universitaria.

Objetivo:

Analizar la relación entre las prácticas pedagógicas percibidas por estudiantes de programas de grado en salud de una universidad de Chile y su satisfacción académica.

Sujetos y métodos:

Se encuestó a 649 estudiantes de la salud de una universidad chilena, quienes respondieron el cuestionario de satisfacción académica y el cuestionario de prácticas pedagógicas percibidas por estudiantes, previo consentimiento informado.

Resultados:

Los alumnos percibieron prácticas pedagógicas más tradicionales, planificadas y menos centradas en el estudiante. Además, las prácticas pedagógicas percibidas, junto con el nivel cursado, la titulación, el sexo y la edad del alumno, predicen un 37,19% de la satisfacción académica.

Conclusión:

La satisfacción académica varía según la titulación y los niveles formativos cursados por el alumno, se asocia a su sexo y es favorecido por prácticas pedagógicas constructivistas.

Palabras clave Docentes; Enseñanza; Estudiantes de grado; Estudiantes de profesiones de la salud; Satisfacción

Summary

Introduction:

Teaching practices are still a little investigated phenomenon, despite its relevance for the quality of higher education.

Aim:

To analyze the relationship between teaching practices perceived by Chilean health degree students and their academic satisfaction.

Subjects and methods:

649 health students from a university in Chile were surveyed. They answered the Academic Satisfaction Questionnaire and the Teaching Practices Perceived by Students Questionnaire, after an informed consent process.

Results:

Students perceived more traditional, more planned and less student-centered teaching practices. In addition, perceived teaching practices and student information, such as training moment, degree, sex and age predicted 37.19% of the academic satisfaction.

Conclusion:

Academic satisfaction varies according to degree and educational levels completed by the student. It is also associated to their sex and is enhanced by constructivist pedagogical practices.

Key words Education; Graduate; Health occupations; Satisfaction; Teaching

Introducción

El desempeño de los docentes universitarios está estrechamente vinculado con los aprendizajes de los estudiantes y la formación profesional que logran estos últimos [1], y aunque históricamente se consideró que una formación científica sólida era suficiente para ejercer una docencia adecuada, actualmente hay consenso en que ser docente es una tarea compleja que requiere un entrenamiento específico y sistematizado para tener éxito [2 3-4].

En este contexto, se ha hecho evidente la necesidad de definir cómo debe ser una docencia universitaria adecuada y en qué habilidades pedagógicas deben formarse los académicos, lo que ha generado una discusión que se ha inclinado por proponer alternativas constructivistas y centradas en el estudiante, en contraposición a la formación tradicional, centrada en la enseñanza o conductista [5 6 7-8].

De esta manera, aunque la clase expositiva, paradigma de la educación tradicional [9], sigue siendo la más usada en la formación de profesionales de la salud [3,10,11], en la actualidad se insta a los docentes a realizar actividades que permitan la construcción participativa de aprendizajes por parte de los alumnos [5,9], como la simulación clínica [12], el aprendizaje basado en problemas [13] y el aprendizaje + servicio [14], entre otros. Es decir, ha habido una preocupación prioritaria por promover determinadas metodologías de enseñanza, con un menor esfuerzo por modificar e investigar las prácticas pedagógicas de los docentes en su totalidad, las que siguen siendo la ‘caja negra’ de la educación [15].

Las prácticas pedagógicas se refieren a la forma en que los docentes deciden cómo guiarán el proceso de aprendizaje [7,16 17 - 18] a partir de sus percepciones y significados, teniendo en cuenta aspectos cognitivos y afectivos del contexto, los actores involucrados y el currículo oficial y oculto [7,16 17 18 19 - 20]. Pese a su importancia en el desempeño docente, aún son un fenómeno poco comprendido [21], que requiere mayor investigación [15].

En Chile, por ejemplo, estudios en docentes universitarios del área de la salud muestran que es posible diferenciar entre prácticas más constructivistas y más conductistas [7], y que éstas se asocian tanto a la forma de aprender del propio docente [19] como a la frecuencia con que éste ha participado en actividades de perfeccionamiento pedagógico [3]. Sin embargo, no se encuentran estudios sobre la forma en que estas prácticas influyen en el estudiante, ni en su desempeño académico ni en su satisfacción académica, siendo esta última un indicador de su experiencia académica y de la percepción que genera acerca de la calidad de su proceso formativo [21].

Es esta última dimensión la que pretende abordar el presente estudio: analizar la relación entre las prácticas pedagógicas percibidas por estudiantes de programas de grado en salud de una universidad de Chile y su satisfacción académica.

Sujetos y métodos

Se realizó una investigación cuantitativa, no experimental y transversal.

Participantes

Se seleccionó a 649 estudiantes de titulaciones del área de la salud de una universidad chilena, mediante un muestreo no probabilístico por cuotas, segmentado proporcionalmente por carrera y nivel. Sus edades oscilaban entre 18 y 34 años (media: 20,74 ± 2,01 años) y la mayoría eran mujeres (n=465;71,43%).

Se incluyó a estudiantes de enfermería (n=140; 21,57%), cinesiología (n=201; 30,97%), medicina (n=85; 13,10%), nutrición y dietética (n=76; 11,71%) y tecnología médica (n=147; 22,65%). La mayor parte cursaba tercer año (n=219; 33,74%), seguidos de los alumnos de segundo (n=174; 26,81%), primero (n=129; 19,88%) y cuarto año (n=127; 19,57%).

Instrumentos

Los participantes respondieron tres cuestionarios:

  • – El cuestionario de satisfacción académica (CSA) es una adaptación al castellano del Questionario de Satisfação Académica, realizada por Inzunza et al [22]. Tiene 13 ítems en una escala de respuesta tipo Likert de cinco alternativas (desde 1, muy insatisfecho, a 5, muy satisfecho), que evalúan el grado de satisfacción de los estudiantes con la universidad, considerando tres aspectos: social/relacional, institucional y plan de estudios. En un estudio realizado en estudiantes de medicina de Chile, se obtuvo evidencia de su validez de constructo considerando una estructura unifactorial, que mostró una fiabilidad adecuada [22].

  • – El cuestionario de prácticas pedagógicas percibidas por estudiantes (CPP-E) es una adaptación para estudiantes del cuestionario de prácticas pedagógicas, realizada por Pérez-Villalobos et al [23], que se usa ampliamente en docentes de la salud [4,7,19,20]. Tiene 56 ítems que describen actividades docentes y los alumnos deben responder a ellas indicando la frecuencia con que las han observado en sus docentes en el último semestre académico. Presenta una escala tipo Likert de cinco alternativas (desde 1, nunca, a 5, siempre). En un estudio en estudiantes de once titulaciones de salud diferentes, el CPP-E mostró evidencias de validez de constructo para cinco factores, con una adecuada fiabilidad [23].

  • – Adicionalmente, los participantes completaron un cuestionario sociodemográfico para la descripción de la muestra.

Procedimiento

Para recoger los datos, primero se gestionó una autorización institucional de la universidad que aportó la muestra. Con posterioridad, se contactó a los estudiantes grupalmente, cuando finalizaban una hora de clases, y se les solicitó su participación en el estudio. Quienes aceptaron formaron parte de un proceso de consentimiento informado en el cual se les indicó el objetivo del estudio, las características de la participación solicitada y las garantías asociadas a ésta (voluntariedad, anonimato, confidencialidad, etc.), lo que se formalizó a través de la firma de un formulario de consentimiento informado. Las encuestas se respondieron presencialmente, en papel, bajo la supervisión de uno de los investigadores del estudio. El procedimiento contó con la aprobación del Comité de Bioética de CONICYT.

Plan de análisis

Para el análisis de los datos, primero se evaluó la fiabilidad de los factores del CSA y del CPP-E empleando el α de Cronbach. Luego, se realizó un análisis descriptivo de éstos calculando la media aritmética, el mínimo, el máximo y la desviación estándar.

Dada la ausencia de baremos para interpretar las puntuaciones de ambos cuestionarios, también se calculó un coeficiente porcentual con el fin de facilitar la interpretación de los valores de cada factor, a partir del siguiente procedimiento:

Se empleó una regresión lineal múltiple para evaluar la relación de la satisfacción académica de los estudiantes con las prácticas pedagógicas que éstos percibían en sus docentes y con algunas características sociodemográficas y académicas de cada alumno.

En el modelo de regresión lineal múltiple, la satisfacción académica se consideró como una variable dependiente. Como variables independientes se incluyeron los cinco factores del CPP-E, el sexo del estudiante (donde 1, mujer, y 0, hombre), su edad, el nivel cursado y la carrera. En estas últimas dos variables politómicas, cada valor se convirtió en una variable dicotómica (donde 1, pertenece, y 0, no pertenece), considerando el primer año y la carrera de medicina como valores de referencia, por lo que no se incluyen.

Resultados

En la tabla I puede observarse el análisis descriptivo del CSA y del CPP-E. De esta forma, los alumnos comunicaron que sus profesores recurrían con más frecuencia a una docencia expositiva (82,91%), planificada (81,77%) y ajustada a sus necesidades (80,79%), y menos a una docencia centrada en el estudiante (72,31%) y a una evaluación tradicional (73,99%). Asimismo, la satisfacción académica resultó ser moderada (69,46%).

Tabla I. Estadísticos descriptivos de prácticas pedagógicas percibidas y satisfacción académica en estudiantes de carreras de la salud. 

αde Cronbach Media DE Mín. Max. %
Prácticas pedagógicas percibidas Docencia ajustada a las necesidades del estudiante 0,80 43,04 5,46 11 45 80,79

Docencia centrada en el estudiante 0,95 116,77 17,48 57 150 72,31

Docencia expositiva 0,63 25,90 2,69 14 30 82,91

Evaluación tradicional 0,55 11,88 2,04 5 15 73,99

Planificación de la enseñanza 0,79 34,16 3,90 19 40 81,77

Satisfacción académica (puntuación global) 0,85 49,12 6,97 25 65 69,46

DE: desviación estándar.

En cuanto a la relación de la satisfacción académica con las prácticas pedagógicas percibidas y las características sociodemográficas y académicas de los estudiantes, los resultados mostraron que las variables independientes, de forma conjunta, se relacionaron de forma estadísticamente significativa con la satisfacción académica (p<0,001), dando cuenta de un 37,19% de su variación.>

Individualmente, una mayor satisfacción académica se asoció a ser hombre (p< 0,05), no cursar tercer (p<0,01) ni cuarto año (p<0,001), no estudiar cinesiología (p<0,05) o tecnología médica (p<0,01) y percibir una docencia más centrada en el estudiante (p<0,001). Estos predictores dieron cuenta de un 0,42%, 0,98%, 1,67%, 0,54%, 0,72% y 6,12%, respectivamente, de la variación de la satisfacción académica en los estudiantes (Tabla II).

Tabla II. Regresión lineal múltiple del efecto de características sociodemográficas y prácticas pedagógicas sobre la satisfacción académica en estudiantes de la salud (n= 649).  

B EE β sr 2
Constante 27,29

Sexo (1=mujer) –1,04 a 0,50 –0,07 < 0,01

Edad –0,14 0,14 –0,04 < 0,01

Nivel Segundo año (1=sí) –0,32 0,71 –0,08 < 0,01

Tercer año (1=sí) –2,27 a 0,71 –0,15 0,01

Cuarto año (1=sí) –3,58 c 0,86 –0,20 0,02

Carrera Enfermería (1=sí) –1,26 0,85 –0,07 < 0,01

Cinesiología (1=sí) –1,89 a 0,80 –0,13 0,01

Nutrición y dietética (1=sí) –1,26 0,97 –0,06 < 0,01

Tecnología médica (1=sí) –2,27 b 0,83 –0,14 0,01

Prácticas pedagógicas percibidas Docencia ajustada a las necesidades del estudiante 0,01 0,07 0,01 < 0,01

Docencia entrada en el estudiante 0,20 c 0,03 0,51 0,06

Docencia expositiva 0,16 0,10 0,06 < 0,01

Evaluación tradicional –0,11 0,11 –0,03 < 0,01

Planificación de la enseñanza –0,05 0,09 0,03 < 0,01

B:coeficiente de regresión no estandarizado; EE: error estándar; β: coeficiente de regresión estandarizado;sr2: correlación semiparcial al cuadrado.

ap< 0,05;

bp< 0,01;

cp< 0,001 (coeficiente de determinación:R2=0,39).R2ajustado=0,37.

Discusión

Los resultados muestran, de forma descriptiva, que los estudiantes perciben principalmente una docencia tradicional, estructurada y ajustada a sus necesidades. Esto coincide con otros estudios y evidencia que la formación conductista y centrada en la enseñanza sigue siendo la lógica predominante en educación superior [3, 10, 11]. Pero su carácter estructurado puede derivar de los procesos de acreditación de universidades y carreras que están definidos por ley en Chile y que presionan por la instalación de procesos de autorregulación educativa [25]. Ello puede estar favoreciendo la mayor estructura y organización del quehacer docente que se identifica en este estudio.

Sin embargo, los resultados también evidencian que la mera planificación no es suficiente para instalar prácticas pedagógicas más centradas en el estudiante, las que son ampliamente promovidas en las universidades en la actualidad [5 6 - 7]. En efecto, aparecieron como el tipo de práctica menos frecuente, aunque son las únicas que mostraron relación con la satisfacción académica de los estudiantes.

En este sentido, una mayor satisfacción académica se asoció a esta forma de ejercer la docencia y, además, a cursar los primeros años de universidad, a pertenecer a titulaciones distintas a cinesiología y tecnología médica, y a ser hombre.

El conjunto de estos elementos puede predecir un tercio de la satisfacción del estudiante, lo que demuestra que el contexto formativo (titulación y nivel), la actividad docente y el sexo son aspectos relevantes para poder abordar la experiencia académica en titulaciones de la salud.

Dado que el concepto de satisfacción académica del CSA aborda la percepción del estudiante sobre la calidad de la enseñanza, los servicios de apoyo, el clima social, las instalaciones y las actividades libres [22], es esperable encontrar esta variación porque las titulaciones presentan distintos perfiles de egreso, diseños curriculares, trayectorias formativas e incluso implican distintas comunidades docentes y de alumnos, lo que marca diferencias en las vivencias del alumnado.

Sin embargo, entre los predictores, la variable que más se relacionó con la satisfacción académica fue justamente la docencia centrada en el estudiante, lo que confirma que la calidad académica y la calidad pedagógica son esenciales en la satisfacción del alumno [22], y también evidencia que la participación de una docencia constructivista con eje en el alumno es un factor diferenciador para la experiencia de éste.

Lo anterior puede deberse a que los alumnos se sienten más satisfechos cuando perciben más compromiso, comprensión y cuidado del docente [24], aspectos que tienen mayor probabilidad de ocurrir en actividades participativas centradas en ellos más que en la docencia expositiva e impersonal. Pero también puede derivar de una mayor eficacia de este tipo de docencia para lograr las competencias que se esperan en la formación en salud [5], lo que redundaría en una evaluación más positiva del proceso educativo.

En conclusión, el presente estudio muestra que la satisfacción académica varía según la titulación y los niveles formativos cursados por el alumno, se asocia a su sexo y se ve favorecida por prácticas pedagógicas constructivistas.

Sin embargo, es necesario considerar que la recogida de datos se realizó en una única universidad del país y que sería deseable la inclusión en investigaciones posteriores de otras instituciones educativas y otras titulaciones sanitarias. Asimismo, es preciso considerar que las prácticas pedagógicas se abordaron desde la percepción del estudiante y que, más adelante, sería deseable la triangulación de este dato con la autopercepción del mismo docente y con observaciones de aula, entre otros indicadores.

Bibliografía

1. Jerez O, Orsini C, Hasbún B. Atributos de una docencia de calidad en la educación superior:una revisión sistemática. Estudios Pedagógicos (Valdivia) 2016;42:483-506. [ Links ]

2. Lourido B, Talón A. Concepción de la docencia universitaria como base de la formación del profesorado en fisioterapia. Fisioterapia 2003;25:181-5. [ Links ]

3. Pérez C, Fasce E, Coloma K, Vaccarezza G, Ortega J. Percepción de académicos de carreras de la salud de Chile sobre el perfeccionamiento docente. Rev Med Chile 2013;141:787-92. [ Links ]

4. Troncoso D, Pérez C, Vaccarezza G, Aguilar C, Muñoz N. ¿Se relaciona la capacitación docente con las prácticas pedagógicas en académicos de carreras de la salud de Chile?Rev Med Chile 2017;145:610-8. [ Links ]

5. Harden R, Laidlaw J. Essential skills for a medical teacher:an introduction to teaching and learning in medicine. Edinburgh: Elsevier;2017. [ Links ]

6. Ruzafa-Martínez M, López-Iborra L, Moreno-Casbas T, Madrigal-Torres M. Development and validation of the competence in evidence based practice questionnaire (EBP- COQ) among nursing students. BMC Med Educ 2013;13:19. [ Links ]

7. Pérez C, Vaccarezza G, Aguilar C, Coloma K, Salgado H, Baquedano M, et al. Cuestionario de Prácticas pedagógicas:análisis de su estructura factorial y consistencia interna en docentes de carreras de la salud. Rev Med Chile 2016;144:795-805. [ Links ]

8. Pimienta J. Estrategias de enseñanza-aprendizaje: docencia universitaria basada en competencias. Naucalpan de Juárez, México: Pearson; 2012. [ Links ]

9. Billings D, Halstead J. Teaching in nursing. A guide for faculty. St Louis: Elsevier;2016. [ Links ]

10. Jain A, Bansal R, Singh K, Kumar A. Attitude of medical and dental first year students towards teaching methods in a medical college of northern India. J Clin Diagn Res 2014;8:XC05-8. [ Links ]

11. Matus O, Ortega J, Parra P, Ortiz L, Márquez C, Stotz M, et al. Condiciones del contexto educativo para ejercer el rol docente en carreras de la salud. Un enfoque cualitativo. Rev Med Chile 2017;145:926-33. [ Links ]

12. Fernández-Quiroga R, Yévenes V, Gómez D, Villarroel E. Uso de la simulación clínica como estrategia de aprendizaje para el desarrollo de habilidades comunicacionales en estudiantes de medicina. FEM 2017;20:301-4. [ Links ]

13. Vidal A, Castillo R, Gómez J. Eight years of PBL peer-tutors experience at the Universidad Austral of Chile's Medical School. Investigación en Educación Médica 2017;6:35-41. [ Links ]

14. Palomer L, Humeres P, Sánchez A, González S, Contreras A. Una experiencia de 'aprendizaje-servicio': fomentando el desarrollo de valores en estudiantes de odontología chilenos. FEM 2013;16:91-6. [ Links ]

15. Pasmanik D, Cerón R. Las prácticas pedagógicas en el aula como el punto de partida para el análisis del proceso enseñanza-aprendizaje. Un estudio de caso en la asignatura de química. Estudios Pedagógicos (Valdivia) 2005;31:71-87. [ Links ]

16. Cañedo T, Figueroa A. La práctica docente en educación superior: una mirada hacia su complejidad. Sinéctica 2013;41:2-18. [ Links ]

17. Juliá M. Psicología educacional. Proponiendo rumbos, problemáticas y aportaciones. Santiago de Chile: Universidad de la Serena; 2011. [ Links ]

18. Rueda M. La evaluación del desempeño docente desde el enfoque por competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa REDIE 2009;11:1-16. [ Links ]

19. Carrasco C, Pérez C, Torres G, Fasce E. Relación entre prácticas pedagógicas y estrategias de aprendizaje en docentes de carreras de la salud. Rev Med Chile 2016; 144: 1199-206. [ Links ]

20. Arellano-Vega J, Pérez-Villalobos C, Vaccarezza-Garrido G, Baquedano-Rodríguez M, Aguilar-Aguilar C, Bastías-Vega N, et al. Identidad ocupacional en docentes de carreras de la salud y su relación con las prácticas pedagógicas. Rev Med Chile 2018;146:379-86. [ Links ]

21. Mejía L, Osorio M, Navarro J. Impacto de la práctica docente sobre la calidad de la enseñanza en el nivel superior. Estudios Públicos 2008;11:352-69. [ Links ]

22. Inzunza B, Ortiz L, Pérez C, Torres G, McColl P, Meyer A, et al. Estructura factorial y confiabilidad de la escala de satisfacción académica en estudiantes universitarios chilenos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica 2015;40:73-82. [ Links ]

23. Pérez-Villalobos C, Vaccarezza-Garrido G, Aguilar-Aguilar C, Bastías-Vega N, Schilling-Norman MJ, Alvarado-Figueroa D, et al. Cuestionario de prácticas pedagógicas percibidas por estudiantes: estructura factorial y consistencia interna en carreras de la salud. Rev Educ Cienc Salud 2018;15:92-8. [ Links ]

24. Danielsen A, Breivik K, Wold B. Do perceived academic competence and school satisfaction mediate the relationships between perceived support provided by teachers and classmates, and academic initiative? Scand J Educ Res 2011;55:379-40. [ Links ]

25. Cancino V, Schmal R. Sistema de acreditación universitaria en Chile: ¿cuánto hemos avanzado? Estudios Pedagógicos (Valdivia) 2014;40:41-60. [ Links ]

FinanciaciónProyecto CONICYT FONDECYT regular 1161541

Recibido: 18 de Enero de 2019; Aprobado: 25 de Enero de 2019

Correspondencia: Dr. Cristhian Pérez-Villalobos. Departamento de Educación Médica. Facultad de Medicina. Universidad de Concepción. Janequeo esq. Chacabuco. 5.º piso. Concepción, Chile. E-mail:cperezv@udec.cl

Conflicto de intereses:

No declarado.

Competing interests:

None declared.

Creative Commons License Este es un articulo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons