INTRODUCCIÓN
La soledad es un determinante social que afecta a personas de cualquier edad, deteriora su salud e incrementa el uso de servicios sociosanitarios1-7. Su abordaje requiere una visión comunitaria integral por ser un sentimiento subjetivo cuyas consecuencias afectan a la salud y el bienestar, y acciones complejas, participativas e intersectoriales. Es necesario, además, darle visibilidad, conocer sus condicionantes en un medio concreto y definido, valorar las soluciones que aportan los propios afectados, actuar con compromiso e implicación, y evaluar y difundir los resultados1,2,5,6.
En una sociedad que envejece, la soledad es un problema de salud pública tanto por sus dimensiones (afecta al 20-40% de mayores de 65 años) como por sus consecuencias1-7. Los datos sociodemográficos reflejan cifras preocupantes en este sentido: según el Instituto Galego de Estatística, en el año 2021, 17.000 de 30.000 hogares unipersonales estaban ocupados por personas mayores de 65 años, y esta cifra está aumentando8. Por otra parte, en España el 20,08% de población supera los 65 años (el 6,08%, los 80 años), y en la provincia de Ourense, que es la más envejecida de Galicia y la segunda más envejecida de España9, el 31,84% de la población tiene más de 65 años, y el 12,09%, más de 80 años, lo que la convierte en un medio social natural donde analizar diversas variables relacionadas con la calidad de vida y el envejecimiento poblacional.
El grupo de acción comunitaria Salubrízate10 pretende evaluar un proceso colaborativo para abordar la soledad en el Ayuntamiento de Pereiro de Aguiar, conocer su prevalencia en personas usuarias del SAF y averiguar el potencial que pueden tener las auxiliares de ayuda a domicilio en aliviar ese sentimiento, ya que en muchos casos, sobre todo en ayuntamientos pequeños, son el único contacto que vecinas y vecinos tienen con personas ajenas a su núcleo familiar, y conocer la opinión de las personas participantes (figura 1).
El Servicio de Axuda no Fogar (SAF) de la Xunta de Galicia está regulado y puesto en marcha en toda la comunidad desde 2009 (Ley 4/1993 de 14 de abril y Orden de 22 de enero de 2009) y tiene cobertura en todos los ayuntamientos de la comunidad11,12.
Presentamos el resultado de Aloumíñate, una acción comunitaria compleja desarrollada en el este municipio desde 2021, que ha llevado a plantear una estrategia para sensibilizar a las personas usuarias de SAF y a las propias auxiliares en el sentimiento de soledad. Gracias a las acciones llevadas a cabo, hemos visto que las intervenciones no sirven de nada si la persona no se percibe como afectada; es importante conocer de primera mano los factores que se asocian con el sentimiento de soledad para poder priorizar conjuntamente las acciones optimizando la participación. Esta intervención ha sido incluida en el proyecto EvalúA y Aplica Guías de Práctica de Promoción de la Salud: evaluación de la implementación de la guía NICE NG44, financiado por el Instituto Carlos III. Expediente del proyecto PI19/0077313.
OBJETIVOS
Objetivos específicos
◖ Conocer la opinión de las personas usuarias del SAF para hacer frente al sentimiento de la soledad.
◖ Valorar conjuntamente cómo se puede aliviar la soledad.
◖ Difundir resultados para hacer intervenciones dirigidas a mejorar la soledad.
◖ Analizar estrategias intersectoriales y participativas para disminuir la sensación de soledad entre la población.
MÉTODOS
Durante la pandemia de la COVID-19, se detectó un problema de soledad en parte de la población y nos planteamos ayudar a hacer un análisis de situación con la finalidad de establecer estrategias para afrontar el problema. Para llevar a cabo esta acción comunitaria, hubo una primera reunión en el ayuntamiento a la que asistieron: el alcalde, la concejala de Asuntos Sociales, 2 trabajadoras sociales del concejo, una vecina de perfil sanitario y 2 integrantes del grupo motor de Salubrízate. Las personas reunidas estuvieron de acuerdo en que la soledad es un determinante de salud, que debe ser detectado y abordado desde una visión integral, teniendo en cuenta la importancia de las relaciones sociales entre los hábitos saludables y del urbanismo como factor que favorece dichas relaciones. El personal técnico del ayuntamiento conocía quiénes eran las personas en riesgo de soledad a través de la asistencia de ayuda en el hogar. El plan trazado consistió en captar a personas solas en riesgo de soledad para valorar posibles intervenciones. Se priorizó por factibilidad y accesibilidad a las personas usuarias del SAF. El plan de acción se llama Aloumíñate.
El proceso global se valoró con metodología mixta cualitativa/cuantitativa con una herramienta adaptada de la guía Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities NG44, de 2016. Esta guía, que proporcionaba recomendaciones sobre participación comunitaria, fue adaptada al contexto español en 2017-2018 mediante el proyecto AdaptA GPS. Dicha herramienta valora la participación comunitaria con una serie de preguntas agrupadas en cuatro áreas:
El plan Aloumíñate y la elaboración del listado de personas en riesgo de soledad se llevó a cabo en varias etapas: presentación de objetivos en la concejalía de asuntos sociales con presencia de personal técnico del ayuntamiento; entrevista con las personas responsables del SAF a quienes se explicó los motivos de esta intervención y su carácter confidencial; solicitud de colaboración a las auxiliares de ayuda a domicilio, a quienes se formó en cuestiones éticas, en el procedimiento y uso de los instrumentos; volcado en formato digital para facilitar el cumplimiento de las entrevista en los hogares, siendo las auxiliares quienes marcan los ítems que dicte la persona usuaria. Se seleccionaron a todas las personas usuarias posibles de SAF según los criterios de inclusión.
Para la finalidad de la acción, era suficiente obtener el 50% de respuestas sin sobrecargar a las trabajadoras. Los criterios de inclusión fueron: pertenecer a dicho ayuntamiento, ser persona usuaria de SAF, tener ≥ 65 años, aceptar la participación y estar capacitada para responder a las preguntas de las encuestas. Son las propias auxiliares de ayuda a domicilio formadas en la metodología y confidencialidad quienes pidieron la colaboración a las personas participantes seleccionadas. La entrevista se realizó en el hogar de dichas personas.
Instrumentos de investigación:
◖ Cuestionario de elaboración propia donde se recogen variables sociodemográficas, sentimiento de soledad, tiempo que lleva sintiéndose solo, SAF como recurso de acompañamiento y relaciones sociales. Incluye una pregunta abierta para conocer propuestas para combatir la soledad (anexo 1).
◖ Escala de soledad de UCLA17. Se trata de una escala validada de 20 ítems diseñada para evaluar la soledad en poblaciones diversas. Los ítems que la componen se presentan en el anexo 2. Según la frecuencia con que se experimenten las vivencias descritas en cada uno de los ítems, se contesta en una escala de 1 a 4 (correspondiente a: frecuentemente, algunas veces, raras veces y nunca). El rango de puntuaciones va de 20 a 80, correspondiendo una mayor puntuación con un mayor grado de soledad.
Análisis estadístico
Se llevó a cabo un análisis descriptivo de las variables considerando la media y la desviación estándar para variables cuantitativas y las frecuencias absolutas y porcentajes para variables cualitativas. También se hizo un análisis bivariante por sexo y según la soledad (sí/no), aplicando las pruebas de la t-Student para las variables cuantitativas normales, la prueba U de Mann-Whitney para variables cuantitativas no normales y la prueba de la ji cuadrado para las variables cualitativas.
Se considerará la significación estadística para valores de p < 0,05.
Aspectos éticos y legales
Los datos los recogen las auxiliares del SAF que se comprometen a guardar confidencialidad en este tema, lo mismo que en el cuidado de los usuarios del servicio. La participación, tanto de las técnicas del SAF como de los y las participantes, es informada, anónima y voluntaria. Este consentimiento incluye la recogida anonimizada de los datos y su posterior publicación. Conforme al Reglamento Europeo 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección y Tratamiento de Datos Personales que los autores han respetado para esta publicación.
RESULTADOS
Resultados de proceso
No disponemos en este momento de datos sobre el resultado final de la aplicación de la herramienta del EvalúA-GPS.
Resultados de la intervención en SAF
El Ayuntamiento de Pereiro de Aguiar, en Ourense, cuenta con 6.609 habitantes distribuidos en 13 parroquias (Instituto Nacional de Estadística [INE], 1 de enero de 2022). El 21,97% es > 65 años, de los cuales el 17,77% supera los 85 años. Cuenta con 94 personas incluidas en el SAF. Se entrevistó a 54 de ellas: 38 mujeres (70,4%) tenían una media de edad de 84,1 años (SD [desviación típica] = 9,33), 12 (22,20%) tenían 65-80 años, y 42, más de 80 años (77,8%). Se sentían solas 28 (51,9%) de las personas entrevistadas. En la tabla 1 se presenta el análisis descriptivo del resto de las variables de estudio.
TOTAL | |
---|---|
N = 54 | |
Sexo | |
Mujer | 38 (70,4%) |
Hombre | 16 (29,6%) |
Estado civil | |
Viudo/a | 33 (61,1%) |
Casado/a o en pareja | 17 (31,5%) |
Soltero/a | 4 (7,41%) |
Número de hijos/as | |
Ninguno/a | 8 (14,8%) |
Uno/a | 18 (33,3%) |
Dos | 15 (27,8%) |
Tres | 9 (16,7%) |
Más de tres | 4 (7,40%) |
Estudios | |
Ninguno | 30 (55,6%) |
Básicos | 21 (38,9%) |
Medios | 3 (5,56%) |
Vive solo/a | |
Sí | 17 (31,5%) |
No | 37 (68,5%) |
Se siente solo/a | |
Nunca | 16 (29,6%) |
Casi nunca | 10 (18,5%) |
A veces | 22 (40,7%) |
Siempre | 6 (11,1%) |
Soledad | |
Sí | 28 (51,9%) |
No | 26 (48,1%) |
El SAF le ayuda a sentirse acompañado/a | |
Casi nunca | 2 (3,70%) |
A menudo | 17 (31,5%) |
Siempre | 35 (64,8%) |
Tiempo que lleva sintiéndose solo/a | |
Semanas | 18 (33,3%) |
Menos de 6 meses | 8 (14,8%) |
Un año o más | 28 (51,9%) |
¿Cuántas veces pasó usted la semana pasada un rato con alguien con quien no vive? | |
Nunca | 5 (9,26%) |
1 día | 9 (16,7%) |
2-5 días | 10 (18,5%) |
A diario | 30 (55,6%) |
Se llevó a cabo el análisis bivariante según el sexo (tabla 2) y la variable dicotómica soledad (tabla 3), que considera como «sí» a los individuos que se sienten solos «siempre», «casi siempre» o «a menudo», y como «no» a los que se sienten solos «nunca» o «casi nunca». Ninguna de las variables presentó diferencias significativas en función del sexo. Existe asociación significativa con el tiempo que llevan sintiéndose solos (p < 0,001) y con el servicio de ayuda a domicilio que es un protector frente al sentimiento de soledad (p < 0,007).
Mujer (N = 38) | Hombre (N = 16) | p valor | |
---|---|---|---|
Edad | 84,5% (81,8%; 87,2%) | 83,2 (76,9; 89,6) | 0,711 |
Estado civil | 0,134 | ||
Casado/a o en pareja | 31,6% (17,5%; 48,7%) | 31,2% (11,0%; 58,7%) | |
Viudo/a | 65,8% (48,6%; 80,4%) | 50,0% (24,7%; 75,3%) | |
Soltero/a | 2,63% (0,07%; 13,8%) | 18,8% (4,05%; 45,6%) | |
Estudios | 0,382 | ||
Ninguno | 50,0% (33,4%; 66,6%) | 68,8% (41,3%; 89,0%) | |
Básicos | 44,7% (28,6%; 61,7%) | 25,0% (7,27%; 52,4%) | |
Medios | 5,26% (0,64%; 17,7%) | 6,25% (0,16%; 30,2%) | |
Vive solo | 0,104 | ||
Sí | 39,5% (24,0%; 56,6%) | 12,5% (1,55%; 38,3%) | |
No | 60,5% (43,4%; 76,0%) | 87,5% (61,7%; 98,4%) | |
Se siente solo/a | 0,329 | ||
Nunca | 26,3% (13,4%; 43,1%) | 37,5% (15,2%; 64,6%) | |
Casi nunca | 15,8% (6,02%; 31,3%) | 25,0% (7,27%; 52,4%) | |
A menudo | 42,1% (26,3%; 59,2%) | 37,5% (15,2%; 64,6%) | |
Siempre | 15,8% (6,02%; 31,3%) | 0,00% (0,00%; 20,6%) | |
El SAF le ayuda a sentirse acompañado/a | 0,662 | ||
Casi nunca | 5,26% (0,64%; 17,7%) | 0,00% (0,00%; 20,6%) | |
A menudo | 34,2% (19,6%; 51,4%) | 25,0% (7,27%; 52,4%) | |
Siempre | 60,5% (43,4%; 76,0%) | 75,0 % (47,6%; 92,7%) | |
Compañía semanal con no conviviente | 0,593 | ||
Nunca | 10,5% (2,94%; 24,8%) | 6,25% (0,16%; 30,2%) | |
1 día | 21,1% (9,55%; 37,3%) | 6,25% (0,16%; 30,2%) | |
2-5 días | 18,4% (7,74%; 34,3%) | 18,8% (4,05%; 45,6%) | |
A diario | 50,0% (33,4%; 66,6%) | 18,8% (4,05%; 45,6%) | |
Soledad | 0,284 | ||
Sí | 57,9% (40,8%; 73,7%) | 37,5% (15,2%; 64,6%) | |
No | 42,1% (26,3%; 59,2%) | 62,5% (35,4%; 84,8%) |
Sí (N = 28) | No (N = 26) | p valor | |
---|---|---|---|
Sexo | 0,284 | ||
Mujer | 78,6% (59,0%; 91,7%) | 61,5% (40,6%; 79,8%) | |
Hombre | 21,4% (8,30%; 41,0%) | 38,5% (20,2%; 59,4%) | |
Edad (años) | 82,2% (78,2%; 86,2%) | 86,2% (82,9%; 89,4%) | 0,119 |
Estado civil | 0,482 | ||
Casado/a o en pareja | 35,7% (18,6%; 55,9%) | 26,9% (11,6%; 47,8%) | |
Viudo/a | 53,6% (33,9%; 72,5%) | 69,2% (48,2%; 85,7%) | |
Soltero/a | 10,7% (2,27%; 28,2%) | 3,85% (0,10%; 19,6%) | |
Estudios | 0,357 | ||
Ninguno | 53,6% (33,9%; 72,5%) | 57,7% (36,9%; 76,6%) | |
Básicos | 35,7% (18,6%; 55,9%) | 42,3% (23,4%; 63,1%) | |
Medios | 10,7% (2,27%; 28,2%) | 0,00% (0,00%; 13,2%) | |
Vive solo/a | 0,115 | ||
Sí | 42,9% (24,5%;62.8%) | 19,2% (6,55%; 39,4%) | |
No | 57,1% (37,2%;75.5%) | 80,8% (60,6%; 93,4%) | |
Tiempo que lleva sintiéndose solo/a | <0,001 | ||
Semanas | 0,00% (0,00%; 12,3%) | 69,2% (48,2%; 85,7%) | |
Menos de 6 meses | 14,3% (4.03%; 32,7%) | 15,4% (4,36%; 34,9%) | |
Un año o más | 85,7% (67,3%; 96,0%) | 15,4% (4,36%; 34,9%) | |
El servicio de ayuda a domicilio le ayuda a sentirse acompañado/a | 0,007 | ||
Casi nunca | 7,14% (0,88%; 23,5%) | 0,00% (0,00%; 13,2%) | |
A menudo | 46,4% (27,5%; 66,1%) | 15,4% (4,36%; 34,9%) | |
Siempre | 46,4% (27,5%; 66,1%) | 84,6% (65,1%; 95,6%) | |
¿Cuántas veces pasó usted la semana pasada un rato con alguien con quien no vive? | 0,217 | ||
Nunca | 14,3% (4,03%; 32,7%) | 3,85% (0,10%; 19,6%) | |
1 día | 17,9% (6,06%; 36,9%) | 15,4% (4,36%; 34,9%) | |
2-5 días | 25,0% (10,7%; 44,9%) | 11,5% (2,45%; 30,2%) | |
A diario | 42,9% (24,5%; 62,8%) | 69,2% (48,2%; 85,7%) |
Resultados a la pregunta abierta
◖ La mayoría de las respuestas12 mencionan la importancia de la compañía y la presencia de familiares como factor importante para sentirse acompañado y menos solo: «Más tiempo acompañada», «Más compañía, tener con quien hablar»; «Más visitas»; «Estar con mis hijos y mis vecinas»; «Mejor tiempo para poder pasear»; «Que mi hijo se preocupe más por mí»; «Más tiempo con las auxiliares de SAF»; «Estar con la familia»; «Tener a una persona que pasara gran parte del día conmigo».
◖ Algunas respuestas3 hacen referencia a la enfermedad como un factor que influye en la sensación de soledad: «La enfermedad influye mucho»; «Poder caminar para ir a pasear»; «Que mi hijo, que vive conmigo, tuviera más salud» (esta madre no se sentía sola).
◖ Varias personas mencionaron que ya se sienten acompañadas y queridas, lo que sugiere que su situación actual es satisfactoria en términos de compañía: «Quiero estar en mi casa»; «No me siento solo».
◖ Apuntan al ocio como protector de soledad4: «Visitas»; «Paseos en compañía»; «Alternativas de ocio social en el pueblo».
◖ Algunas personas no saben qué podría ayudarles a sentirse más acompañadas o no dan una respuesta específica.
DISCUSIÓN
De este trabajo destacamos el abordaje comunitario integral y participativo de la soledad como problema sociosanitario. Aunque no existen modelos bien establecidos para abordar la soledad y el aislamiento social, la evidencia ha mostrado que los diseños con participación real, colaborativa e intersectorial integrados por la administración, profesionales de la salud, recursos comunitarios y ciudadanía favorecen la sostenibilidad y reducen costes. Esta acción es participativa, con implicación de la ciudadanía, administración local, los SAF, personal técnico del ayuntamiento y el grupo Salubrízate, además del trabajo conjunto con el personal técnico del EvalúA-GPS. Aloumíñate es uno de los proyectos de promoción de la salud en nuestro país que forma parte Evalúa-GPS, aprobado por el Instituto Carlos III (PI19/00773) con el objetivo de diseñar una herramienta llamada EvalGuía que facilite la planificación e implementación de las recomendaciones sobre participación comunitaria. A pesar de no poder difundir resultados definitivos hasta su publicación, es evidente que, para ser uno de los proyectos seleccionados en el EvalúA-GPS, esta acción comunitaria cumple con la participación multidisciplinar e intersectorial en todas las fases, la evaluación del proceso y los resultados, la continuidad, el cumplimiento de la normativa vigente, el trabajo en red y la existencia de un plan de comunicación en Aloumíñate, algo fundamental para dar continuidad a este tipo de acciones1,10,18,19.
En la parte que analiza la percepción de soledad entre las personas usuarias del SAF, el tamaño de muestra analizado puede ser una limitación. Sin embargo, supera la mitad de la población potencial a estudio, que es el objetivo marcado. Para llevar a cabo estas entrevistas se requiere un trabajo previo de detección de necesidades, reuniones conjuntas entre diferentes sectores, priorizaciones, formación específica en temas de bienestar y confidencialidad sin sobrecargar a nadie, especialmente a las auxiliares de ayuda a domicilio. Su formación, participación e implicación en el proceso para poder hacer las entrevistas en el hogar es fundamental para lograr un abordaje sin desigualdades.
Al igual que en otros trabajos, las personas, con el paso de los años, podrían ser más vulnerables como consecuencia de potenciales cambios y pérdidas asociados a la edad20. En este trabajo, la soledad es un sentimiento frecuente entre las personas usuarias de los servicios de ayuda en el hogar, mayor incluso que entre quienes no precisan de este servicio1-7. Esto se podría explicar por los criterios de selección para este tipo de ayuda, donde priman la dependencia y los determinantes sociales, lo que permite envejecer en casa y en el entorno donde desarrollamos nuestra vida. Según este trabajo, las personas usuarias del SAF perciben la ayuda de las auxiliares como un protector frente al sentimiento de soledad, lo que puede constituir en sí mismo una línea de investigación. En este sentido, destacamos que el envejecimiento en la provincia de Ourense la convierte en un área de estudio en relación con este tema, lo que, unido a la amplia cobertura del SAF en Galicia, puede permitir extender este trabajo piloto y valorar la utilidad real de este servicio para ayudar a envejecer en el hogar y reducir la soledad.
Las personas usuarias del SAF opinan que para hacer frente al sentimiento de soledad son importantes la socialización, la salud y el entorno. En esta línea, encontramos otros trabajos que inciden en este último punto1,5,7,10,21. Las personas mayores están y se sienten menos solas cuando viven en comunidades que cuentan con mayor capital social2. La responsabilidad de intervenir sobre la soledad y el aislamiento social no recae exclusivamente sobre la Atención Primaria, pues la familia, la comunidad y los servicios sociales y de salud pública tienen un papel central. La soledad es menos común entre personas que viven en vecindarios con mejores recursos, más seguros y físicamente accesibles, que favorecen las relaciones de vecindario5,7,21,22. A mayor compromiso social, menos percepción de discapacidad.
CONCLUSIONES
Las personas usuarias del SAF sufren de soledad.
La estrategia de concienciar en soledad a través de los SAF es factible.
La soledad es un determinante social que afecta a la salud y tiene potencial de mejora. La opinión de las personas afectadas puede ser de utilidad para buscar soluciones.
La acción comunitaria intersectorial es clave en la detección de necesidades de salud y en el abordaje de las mismas (figura 2).
La red de SAF en la Comunidad Autónoma de Galicia puede ser útil para mejorar el bienestar de sus personas usuarias y hacer actividades preventivas en salud.