La actual pandemia de Covid-19 no solo ha afectado y está afectando a la salud sino también al mundo del trabajo. Se estima que la disminución de un 14% del número de horas de trabajo a nivel mundial supone una pérdida de 400 millones de empleos a tiempo completo en el segundo trimestre del 2020, que sin duda es una cifra muy relevante y preocupante.
El pasado 10 de septiembre se ha celebrado una reunión sobre la pandemia de Covid-19 de los ministros de trabajo del G 20 donde entre sus conclusiones se ha destacado que el impacto negativo sobre el empleo es mayor en los jóvenes, las mujeres y los discapacitados.
Esta situación tiene diversas implicaciones que van desde una mayor vulnerabilidad respecto a la pobreza hasta una disminución de las relaciones humanas en el trabajo; siendo relevante la transformación digital, que se sigue implantando a pasos agigantados y que conlleva una repercusión en las condiciones de trabajo.
En la Medicina del Trabajo estos cambios en el mundo laboral suponen todo un reto, no sólo en lo referente a los aspectos sanitarios relacionados con la propia infección del SARS-CoV-2 sino también con la salud mental de los trabajadores que de una u otra manera experimentan estas amenazas y ajustes laborales y económicos.
En este número de la Revista de la Asociación Española de Especialistas de Medicina del Trabajo (Rev Asoc Esp Espec Med Trab) se incluye un artículo original de O. Mamani-Benito y colaboradores titulado “Inseguridad laboral en el empleo percibida ante el impacto del COVID-19: validación de un instrumento en trabajadores peruanos (LABOR-PE-COVID-19)” en el que se aborda como objetivar la percepción de los trabajadores en estos momentos de pandemia1.
En relación a la pandemia del Covid-19, se discute si muchos de los ajustes laborales que ha provocado son beneficiosos o no para las personas que trabajan, para las empresas y para la sociedad. Lo que sí podemos afirmar es que el trabajo a corto plazo será diferente.