Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Actas Urológicas Españolas
versión impresa ISSN 0210-4806
Resumen
SANCHEZ MERINO, J.M. et al. Sensibilidad microbiana de escherichia coli en infecciones urinarias extrahospitalarias. Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.10, pp.783-787. ISSN 0210-4806.
OBJETIVO: El tratamiento empírico de las infecciones urinarias extrahospitalarias debe tener en cuenta la sensibilidad de las bacterias potencialmente causantes de las mismas. Además, la comparación con años anteriores permite observar la evolución de la sensibilidad microbiana. Analizamos estos aspectos con respecto a Escherichia coli en nuestro medio. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron los urocultivos positivos para Escherichia coli obtenidos de muestras enviadas desde atención primaria en El Bierzo (León) durante los años 2002 y 1998, en número de 895 y 595, respectivamente. Se determinó la sensibilidad de este germen a nueve antibióticos de uso frecuente. Se analizó mediante chi cuadrado la existencia de diferencias estadísticamente significativas de sensibilidad en los años estudiados. RESULTADOS: El 63,4% de todos los urocultivos positivos de atención primaria en 2002 y el 50,8% en 1998 resultaron positivos para Escherichia coli. La sensibilidad in vitro en 2002 y 1998, respectivamente, ha sido la siguiente: fosfomicina (99,2%-99,3%; p=NS*), cefixima (98,3%-92,9%; p<0,001), cefuroxima (96,5%-94,1%; p<0,05), nitrofurantoína (94,5%-86,9%; p<0,001), amoxicilina-clavulánico (93,1%-90,1%; p<0,05), ciprofloxacino (77,1%-81,6%; p<0,05), norfloxacino (75,8%-80,3%; p<0,05), cotrimoxazol (71,5%-73,4%; p=NS*) y ampicilina (44%-41,4%; p=NS*). (*NS= No significativo). CONCLUSIONES: El conocimiento de los patrones de sensibilidad de los gérmenes más frecuentemente aislados en muestras de orina en cada zona permite aplicar el tratamiento empírico más adecuado en caso de infección.
Palabras clave : Infección del tracto urinario; Sensibilidad microbiana; Infección extrahospitalaria.