Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría
versión On-line ISSN 2340-2733versión impresa ISSN 0211-5735
Resumen
HUERTAS MAESTRO, Miguel. Psicoanálisis y marxismo en el tardofranquismo y la Transición. La influencia del pensamiento latinoamericano. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2021, vol.41, n.140, pp.357-376. Epub 14-Mar-2022. ISSN 2340-2733. https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352021000200017.
Las ideas de los psicoanalistas del Cono Sur, fundamentalmente argentinos, que llegaron a España en la década de los setenta, encontraron suelo fértil en un contexto politizado y con un fuerte activismo social. Este trabajo se centra en las aportaciones de un grupo de analistas que entendían el psicoanálisis desde una óptica marxista y que influirían en la conformación de la perspectiva social y relacional del psicoanálisis en nuestro país. Para ello, se aborda la conexión entre psicoanálisis y marxismo en la obra de Castilla del Pino, el intento de actualización de la praxis psicoanalítica de José Bleger desde un tenso contexto argentino en el que también destacarán Marie Langer y Antonio Caparrós, y la acogida de dichas propuestas en el ámbito español a través de la revista Clínica y Análisis Grupal.
Palabras clave : psicoanálisis; marxismo; Transición.