My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Dynamis
On-line version ISSN 2340-7948Print version ISSN 0211-9536
Abstract
RODRIGUEZ-OCANA, Esteban; IGNACIUK, Agata and ORTIZ-GOMEZ, Teresa. Ovulostáticos y anticonceptivos: El conocimiento médico sobre "la pildora" en España durante el franquismo y la transición democrática (1940-1979). Dynamis [online]. 2012, vol.32, n.2, pp.467-494. ISSN 2340-7948. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362012000200009.
En este trabajo se explora la recepción y asimilación de los conocimientos sobre la anticoncepción oral en la ginecología española, partiendo de un amplio corpus bibliográfico donde se presta especial atención a las publicaciones periódicas. Establecemos que el trato con las hormonas sintéticas se realizó en España a igualdad de condiciones que en los países de nuestro entorno y que la inhibición de la ovulación fue un recurso terapéutico conocido y empleado en los veinte años posteriores a la Guerra Civil. La indicación anticonceptiva como tal, en cambio, tuvo que vencer las constricciones de un régimen dictatorial, una ideología pronatalista y el dominio de la religión católica que, luego de una década de dudas, extendió a la píldora la condena general de toda esterilización y aborto. Presiones corporativas, admoniciones religiosas y actos directamente represivos no impidieron que hacia 1969 comenzaran a extenderse los primeros servicios médicos de planificación familiar.
Keywords : anticoncepción; píldora; medicamentos biológicos; España; franquismo.