Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Nutrición Hospitalaria
versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611
Resumen
DE LUIS, D. A. et al. Relación del polimorfismo rs9939609 del gen FTO con factores de riesgo cardiovascular y niveles de adipocitoquinas en pacientes con obesidad mórbida. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.4, pp.1184-1189. ISSN 1699-5198. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.4.5851.
Introducción: Algunos polimorfismos del gen asociado con la masa grasa y la obesidad (FTO) se han relacionado con la obesidad y parámetros bioquímicos. Nuestro objetivo fue analizar la relación del polimorfismo rs9939609 del gen FTO con el peso corporal, factores de riesgo cardiovascular y los niveles séricos de adipocitoquinas en una muestra de pacientes con obesidad mórbida. Material y métodos: Una muestra de 129 pacientes con obesidad mórbida (IMC > 40) se analizó en un diseño de corte transversal. A todos los pacientes se les determinó el peso, presión arterial, glucemia basal, proteína C reactiva (PCR), insulina, resistencia a la insulina (HOMA-R), colesterol total, LDL-colesterol, HDL-colesterol, triglicéridos y adipocitoquinas (adiponectina leptina, resistina, TNF-alfa, y los niveles de interleucina-6). Se evaluó la masa grasa mediante bioimpedancia tetrapolar y registró prospectivamente la ingesta de nutrientes durante tres días. En todos ellos se genotipo el polimorfismo del gen FTO (rs9939609). Resultados: Cuarenta y un pacientes (31,8%) tenían el genotipo TT (grupo genotipo salvaje), 55 pacientes (42,6%) el genotipo TA y 33 pacientes (25,6%) el genotipo AA. El índice de masa corporal (43,6 (2,6) kg/m2 vs. 44,1 (2,9) kg/m2; p < 0,05), masa grasa (52,0 (12,5) kg vs. 56,3 (11,7) kg: p < 0,05), el peso (111,6 (16,2) kg vs. 114,9 (18,9) kg; p < 0,05), niveles de proteína C reactiva (6,1(4,3) mg/dl vs. 9,8 (7,1) mg/dl; p < 0,05) y niveles de leptina (65,9 (52,2) ng/ml vs. 110,9 (74,1); < 0,05) fueron estadísticamente mayores en los pacientes que presentaron el alelo mutado (A). Conclusiones: El polimorfismo del gen FTO, rs9939609, se asocia con un mayor peso, masa grasa y niveles circulantes de leptina y proteína C reactiva en pacientes con obesidad mórbida.
Palabras clave : Adipocitoquinas; Factores de riesgo cardiovascular; rs9939609; Obesidad mórbida.