Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Nutrición Hospitalaria
versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611
Resumen
ALVAREZ-ALTAMIRANO, Karolina et al. Prevalencia de riesgo de desnutrición evaluada con NRS-2002 en población oncológica mexicana. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.1, pp.173-178. ISSN 1699-5198. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.1.7461.
Objetivos: Los pacientes hospitalizados tienen un riesgo alto desnutrición, especialmente aquellos con cáncer. Existen herramientas que evalúan el estado nutricional en pacientes hospitalizados como el Nutritional Risk Screening 2002 (NRS-2002), el cual usamos en el presente trabajo en población mexicana con cáncer durante su hospitalización, para determinar la prevalencia de riesgo de desnutrición y los factores del NRS 2002 que más se asocian al riesgo nutricional. Métodos: Se evaluó el estado nutricional de pacientes con cáncer con el tamizaje NRS-2002, durante su ingreso hospitalario. Se utilizó pruebas estadísticas no paramétricas, la prueba t de student, correlación de Pearson y Spearman, y ANOVA para contrastar las variables que se asocien con riesgo nutricional y por medio de modelos de regresión logística se determinó los ítems del cuestionario de mejor predicción de riesgo de desnutrición en población oncológica mexicana. Resultados: El riesgo nutricional se presentó en el 50,2% de los pacientes durante su ingreso hospitalario. Los factores que más se asocia al riesgo nutricional fueron género, edad, niveles de IMC menores a 20,5, pérdida de peso e ingesta de alimentos y el cáncer hematológico (p < 0,05). El modelo que mejor predijo la presencia de riesgo de desnutrición en nuestra población fueron las mismas variables categorizadas que utiliza la presente encuesta de tamizaje NRS-2002 (p < 0,05). Conclusiones: La prevalencia de desnutrición en el paciente con cáncer es alta y el NRS-2002 es una herramienta confiable en la predicción de riesgo de desnutrición en población oncológica mexicana.
Palabras clave : Paciente oncológico; Desnutrición; Nutritional Risk Screening 2002 (NRS 2002); Evaluación nutricional; Riesgo nutricional.