Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Nutrición Hospitalaria
versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611
Resumen
PEREZ-GALLARDO, Lucía et al. Calidad de la dieta en estudiantes universitarios con distinto perfil académico. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.5, pp.2230-2239. ISSN 1699-5198. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8614.
Introducción: En España son varios los estudios universitarios que abordan los temas de alimentación y estilo de vida, y demuestran que éstos son una estrategia eficaz para la prevención de enfermedades crónicas. Objetivos: Evaluar la ingesta de energía y nutrientes y la adhesión a la Dieta Mediterránea (DM) en un grupo de estudiantes universitarios con distinto perfil académico y comparar la calidad de la dieta entre estudiantes que cursan grados en Ciencias de la Salud (CS) y los de otras carreras (No CS). Métodos: 77 estudiantes (80,3% mujeres) del Campus de Soria, 37 de grados en CS y 40 de No CS de edad media 21,2 ± 2,1 años, cumplimentaron un cuestionario sobre datos socio-biográficos, el test KIDMED y registraron la ingesta de alimentos durante siete días. La estimación de la cantidad de energía y nutrientes se realizó mediante el programa informático NUTRIBER (versión 1.1.1.3r) y para la comparación de medias de muestras independientes se utilizaron las pruebas t de Student o U de Mann-Whitney y el criterio de significación se estableció en p < 0,05. Resultados y Discusión: Los estudiantes encuestados, con independencia de su perfil académico, siguen una dieta hipocalórica con mayor consumo de proteínas y de grasas de las recomendadas y menor de hidratos de carbono y fibra, lo que se refleja en el aporte insuficiente de algunas vitaminas y minerales. A pesar de ello, observamos un mayor porcentaje de encuestados con adhesión alta a los parámetros de la DM en el grupo CS (51,4%) que en el grupo no CS (30,8 %).
Palabras clave : Dieta mediterránea; Estudiantes universitarios; Perfil académico; Energía; Nutrientes.