Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Nutrición Hospitalaria
versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611
Resumen
SOTO RUIZ, María Nelia et al. Modificación del peso corporal de los estudiantes universitarios en Navarra durante los tres primeros años de universidad. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.6, pp.2400-2406. ISSN 1699-5198. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8686.
Introducción: una de las estrategias para la prevención de la obesidad es la identificación de periodos críticos de aumento de peso, y existen estudios que confirman un aumento de peso corporal durante el periodo universitario. Objetivo: determinar las modificaciones en el peso corporal de los estudiantes universitarios en España, durante los tres primeros años de universidad. Métodos: estudio longitudinal y prospectivo de una muestra de estudiantes universitarios en España. Participaron universitarios matriculados en primer curso, a quienes se siguió en tercer curso. De los 1.162 estudiantes iniciales, 499 volvieron a participar (pérdida de seguimiento del 57,05%) y la muestra fue constituida por 452 estudiantes (pérdida de seguimiento del 60,8 %). Los estudiantes respondieron a un cuestionario y se valoró el peso y la talla corporal. Resultados: el peso corporal experimentó un incremento medio de 0,600 kg. En los hombres 1,88 kg y sin apenas modificación en las mujeres. Entre el 44,7 % de los estudiantes que aumentaron de peso (60,8 % hombres y 36,8 % mujeres), la ganancia media de peso alcanzó los 3,4 kg. Discusión:: durante el periodo universitario se produce un aumento del peso corporal que afecta principalmente a los hombres. Por este motivo, es necesario continuar con los programas de promoción de la salud en este entorno.
Palabras clave : Aumento de peso; Universidad.