Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Nutrición Hospitalaria
versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611
Resumen
FERREIRO ARDIONS, Manuel y LEZAUN VALDUBIECO, Juan. La patata en la nutrición hospitalaria como aproximación a su introducción en la dieta urbana: el caso de Vitoria (Álava, España). Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.2, pp.383-387. Epub 24-Mayo-2021. ISSN 1699-5198. https://dx.doi.org/10.20960/nh.03419.
Introducción:
dada la carencia de fuentes documentales históricas sobre el inicio del consumo efectivo de patata en Vitoria (Álava, España), su introducción en la dieta urbana se estima a partir de los datos de cultivo y producción. Ello solo permite aseverar la introducción del cultivo a finales del siglo XVIII, el reconocimiento de dos saltos cuantitativos durante las guerras de independencia y primera carlista, y que era el segundo cultivo en cantidad en 1857.
Objetivo/método:
desde la hipótesis de una buena correspondencia entre la dieta hospitalaria y la dieta ordinaria urbana, evidenciada en otros estudios para Vitoria, se propone documentar la cronología de la introducción de la patata en la dieta urbana a partir de su análisis en el hospital de la ciudad, así como contextualizar los acontecimientos históricos concurrentes mediante la revisión y el análisis de fuentes documentales primarias y secundarias.
Resultados:
el hospital conserva el registro de alimentos adquiridos desde 1743. La primera compra de patatas se abona el 17 de septiembre de 1834. Se continúa con adquisiciones en cantidades y fechas muy variables que se normalizan a partir de 1844. Contextualmente, existe una crisis mayor de subsistencia con el cólera como causa más inmediata y necesaria en sinergia con la primera guerra carlista y la devastación de cultivos en una tormenta veraniega. En 1854 la patata está asentada en la dieta urbana.
Conclusiones:
la primera adquisición de patatas se realizó en septiembre de 1834 en el contexto inmediato del cólera junto a la guerra carlista y efectos catastróficos meteorológicos.
Palabras clave : Patata/Papa (Solanum tuberosum); Nutrición; alimentación y dieta; Historia del siglo XIX; Vitoria.