SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número6Uso de recursos sanitarios en pacientes críticos supervivientes de la COVID-19: resultados del estudio NUTRICOVIDAsociación entre duración de la estancia hospitalaria antes y después de la cirugía y riesgo nutricional según la NRE-2017: análisis secundario de un estudio de cohortes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

TAN, Wenjun et al. Asociación del índice de masa corporal y la saturación de oxígeno con el grado de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en los pacientes. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.6, pp.1147-1152.  Epub 31-Ene-2025. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.05233.

Introducción:

nuestro objetivo fue investigar las asociaciones del índice de masa corporal (IMC) y la saturación de oxígeno con el grado de enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC en pacientes con EPOC.

Materiales y métodos:

se recogieron para un análisis retrospectivo los datos clínicos de 105 pacientes con EPOC ingresados y tratados en nuestro hospital durante los meses de enero de 2021 y enero de 2022, grupo grado 1 [n = 15, sujetos con volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1) ≥ 80 % del valor previsto], grupo grado 2 (n = 32, aquellos con FEV1 ≥ 50 % y < 80 % del valor previsto), grupo grado 3 (n = 34, aquellos con FEV1 ≥ 30 % y < 50 % del valor previsto) y grupo grado 4 (n = 24, aquellos con FEV1 < 30 % del valor predicho o con FEV1 < 50 % del valor predicho e insuficiencia respiratoria concomitante) se configuraron en función del grado de EPOC.

Resultados y conclusión:

el IMC de los 105 pacientes fue 20,39 ± 3,31 kg/m² en promedio, y mostró diferencias de significación estadística con respecto a los sujetos con grados variables de EPOC (p < 0,05). La saturación de oxígeno fue 89,98 ± 4,04 de media en los 105 pacientes y también mostró diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes con diferentes grados de EPOC (p < 0,05). De acuerdo con la comparación de pares, el grupo de grado 1 presentó la mayor saturación de oxígeno, seguido por los grupos de grado 2, 3 y 4 a su vez (p < 0,05). Tanto el índice de masa corporal como la saturación de oxígeno tuvieron correlaciones negativas con el grado de EPOC (p < 0,05). En pacientes con EPOC, el grado de EPOC está negativamente correlacionado con el índice de masa corporal y la saturación de oxígeno.

Palabras clave : Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; Índice de masa corporal; Grado; Saturación de oxígeno.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )