Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Nutrición Hospitalaria
versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611
Resumen
JIE, Lipu; NIU, Lijuan; LU, Tingting y SUN, Qing. El valor clínico de la determinación de la vitamina K en niños de 1 a 2 años de edad con raquitismo por déficit de vitamina D. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.6, pp.1172-1179. Epub 31-Ene-2025. ISSN 1699-5198. https://dx.doi.org/10.20960/nh.05251.
Objetivo:
investigar el valor clínico de la determinación de vitamina K en niños con raquitismo por deficiencia de vitamina D.
Métodos:
cincuenta niños con raquitismo por deficiencia de vitamina D admitidos en nuestro hospital desde marzo de 2021 hasta marzo de 2022 se reclutaron como grupo de casos mediante muestreo de conveniencia y se seleccionaron adicionalmente 50 niños sin enfermedades óseas durante el mismo período de revisión de la salud como grupo de control. Se compararon los índices relevantes entre los dos grupos.
Resultados:
existían diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en los niveles de 25 hidroxivitamina D3 [25-(OH)D3], la proporción de lactancias maternas y la proporción de nacimientos prematuros (p < 0,001). Los niveles de vitaminas K1 y K2 eran inferiores en el grupo de casos que en el grupo de control, y la proporción de aquellos con deficiencia de vitamina K1 y vitamina K2 era mayor que en el grupo de control (p < 0,001). Se encontraron correlaciones positivas entre las vitaminas K1 y K2 y la 25-(OH)D3, el calcio sanguíneo y el fosforo sanguíneo (p < 0,05); la alimentación artificial, el nacimiento prematuro, la deficiencia de vitamina K1 y la deficiencia de vitamina K2 son factores de riesgo para el desarrollo de raquitismo por deficiencia de vitamina D, y el AUC más alto de la combinación de cada índice en la predicción del raquitismo por deficiencia de vitamina D fue de 0,951 (IC 95 %: 0,910-0,991).
Conclusión:
el nacimiento prematuro, la alimentación artificial y la deficiencia de vitaminas K1 y K2 son factores de riesgo independientes para el metabolismo óseo en niños con raquitismo por deficiencia de vitamina D. Y estos factores de riesgo tienen valor predictivo y diagnóstico en el diagnóstico y manejo del raquitismo por deficiencia de vitamina D.
Palabras clave : Raquitismo por deficiencia de vitamina D; Vitamina K; Densidad mineral ósea; Osteocalcina carboxilada.