SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número6El valor clínico de la determinación de la vitamina K en niños de 1 a 2 años de edad con raquitismo por déficit de vitamina DCriterios GLIM para diagnosticar la desnutrición en adultos mayores institucionalizados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

DA SILVA, Nayara Cristina et al. Desarrollo de un modelo de árbol de decisión y validación in silico de reingresos hospitalarios evitables a 30 días en una población pediátrica. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.6, pp.1180-1187.  Epub 31-Ene-2025. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.05277.

Antecedentes y objetivo:

identificar a los pacientes con alto riesgo de readmisión sigue siendo un desafío para los profesionales de la salud. A pesar del interés reciente en el uso del aprendizaje automático en este tema, los estudios son escasos y comúnmente utilizan solo algoritmos de caja negra. El objetivo de nuestro estudio fue desarrollar y validar in silico un modelo predictivo interpretable utilizando una inferencia de árbol de decisión para identificar a los pacientes pediátricos en riesgo de readmisiones potencialmente evitables a los 30 días.

Métodos:

estudio de cohortes retrospectivo realizado con todos los pacientes menores de 18 años ingresados en un hospital universitario terciario. Se recopilaron datos demográficos, clínicos y nutricionales de bases de datos electrónicas. El resultado fue la readmisión potencialmente evitable a los 30 días. Se utilizó el algoritmo J48 para desarrollar los árboles de mejor ajuste capaces de clasificar el resultado de manera eficiente. Se aplicó la validación cruzada leave-one-out y se calculó el área bajo la curva operativa del receptor (AUC).

Resultados:

los atributos más importantes del modelo fueron la proteína C-reactiva, los niveles de hemoglobina y sodio, además del monitoreo nutricional. Obtuvimos una AUC de 0,65 y una precisión del 63,3 % en el entrenamiento completo y la validación cruzada leave-one-out.

Conclusión:

nuestro modelo permite la identificación de readmisiones potencialmente evitables a los 30 días mediante indicadores prácticos, facilitando intervenciones oportunas por parte del equipo médico y podría contribuir a reducir este resultado.

Palabras clave : Readmisión hospitalaria; Pediatría; Árbol de decisión; Algoritmos; Aprendizaje automático supervisado.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )