Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Nutrición Hospitalaria
versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611
Resumen
ABURTO-GONZALEZ, Jair Fabricio; ARMSTRONG, Ross y MONTERROSA-QUINTERO, Armando. Confiabilidad del Nuevo Índice de Calidad Global de Alimentación y su relación con variables sociodemográficas y niveles de actividad física en la población chilena. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.6, pp.1265-1273. Epub 31-Ene-2025. ISSN 1699-5198. https://dx.doi.org/10.20960/nh.05192.
Introducción:
las encuestas desempeñan un papel crucial en la evaluación de la calidad de los alimentos en las poblaciones, especialmente en entornos de atención médica, ayudando a identificar características importantes de las descripciones de alimentos y mejorando la eficiencia en la recopilación y gestión de datos en encuestas dietéticas.
Objetivo:
el objetivo principal de este estudio fue analizar la consistencia interna del instrumento Nuevo Índice de Calidad Global de Alimentación (ICGA) y evaluar su aplicabilidad a variables sociodemográficas y niveles de actividad física (IPAQ-S) en una región específica de Chile.
Métodos:
estudio descriptivo, comparativo y correlacional que utiliza la plataforma en línea de Google Forms para la recopilación de datos utilizando los instrumentos ICGA e IPAQ-S, además de considerar variables sociodemográficas, en una muestra de 1,331 participantes de la región metropolitana de Chile.
Resultados:
el estudio muestra una mejora en la confiabilidad del ICGA (alfa de Cronbach: 0,63 a 0,71). Los hallazgos revelan correlaciones inversas significativas entre frutas (r = -0,31; p ≤ 0,05) y legumbres (r = -0,34; p ≤ 0,05) con el peso corporal.
Conclusiones:
se concluye que los valores por encima de 52,5 puntos se consideran saludables en la nueva escala de evaluación del índice, respaldados por pruebas estadísticas de fiabilidad. De manera similar, los componentes del Nuevo Índice de Calidad Alimentaria Global ajustado, en particular las frutas y verduras en mayor proporción, muestran una relación beneficiosa con el consumo diario en la reducción del índice de masa corporal y el peso corporal.
Palabras clave : Nutrición; Dieta; Encuestas; Tarea metabólica; Confiabilidad.