SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número6Perfil de hidratación de la población latinoamericana y el aporte de agua pura total diaria. Estudio ELANSAdaptación y validación del Cuestionario Breve para Medir Conductas Alimentarias de Riesgo en niñas y niños mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

MARTIN-HERNANDEZ, Sergio; RIVERO-SANTANA, Amado; TORTOLA-NAVARRO, Aida  y  PERESTELO-PEREZ, Lilisbeth Inmaculada. Relación entre el consumo de suplementos deportivos y la adicción al deporte en corredores de asfalto y montaña. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.6, pp.1286-1293.  Epub 31-Ene-2025. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.05197.

Introducción:

habitualmente, los corredores de asfalto y montaña utilizan la nutrición y suplementación deportiva (SD) para conseguir sus objetivos y mayor rendimiento. No obstante, en ocasiones, la práctica deportiva puede convertirse en una obsesión y/o adicción, aunque la literatura sobre el uso de la SD y la adicción al deporte (AD) es escasa.

Objetivo:

describir y analizar la relación entre el consumo de SD y la AD en corredores de asfalto y montaña de Canarias.

Metodología:

estudio observacional transversal en una muestra de 613 deportistas adultos mediante un cuestionario online autoadministrado que evaluó el consumo de SD y la AD, difundido por las federaciones, clubs deportivos, organizadores de carreras y redes sociales.

Resultados:

un 75,7 % de los participantes declaró tomar algún tipo de SD y tener menor edad se relacionó con una mayor probabilidad de tomar SD. En la escala total de AD (SAS-15), la media fue de 9.19 (DT = 3,24), situándose por encima del punto medio del rango teórico (0-15). Entre los participantes que toman y no toman SD existe mayor AD en los que la toman frente a los que no; y entre los que toman SD, la AD es significativamente mayor en los que toman recuperadores y suplementos para el control de peso.

Conclusiones:

la muestra presentó indicadores de AD y, en su mayoría, consumían algún tipo de SD. Además, existe una relación significativa entre el uso de SD y la AD en corredores de asfalto y montaña, siendo el nivel de AD un predictor del consumo de SD.

Palabras clave : Suplementos deportivos; Adicción al deporte; Corredores de montaña; Corredores de asfalto; Deporte; Nutrición.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )