SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número6Relación entre el consumo de suplementos deportivos y la adicción al deporte en corredores de asfalto y montañaDietista-nutricionista interno residente (D-NIR): una necesidad a años luz de producirse en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nutrición Hospitalaria

versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Resumen

UNIKEL-SANTONCINI, Claudia et al. Adaptación y validación del Cuestionario Breve para Medir Conductas Alimentarias de Riesgo en niñas y niños mexicanos. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.6, pp.1294-1299.  Epub 31-Ene-2025. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.05288.

Introducción:

las conductas alimentarias de riesgo (CAR) y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se presentan principalmente en la adolescencia, pero actualmente ya se presentan en edades tempranas, entre los cinco y los doce años. Si bien existen instrumentos para medir los TCA, es necesario contar con un instrumento autoaplicable para evaluar las CAR en niños.

Objetivo:

determinar la confiabilidad y validez factorial exploratoria y confirmatoria del Cuestionario Breve para Medir Conductas Alimentarias de Riesgo (CBCAR) en niñas y niños de ocho a doce años.

Material y métodos:

la muestra estuvo compuesta por 386 niñas y niños mexicanos con una edad promedio de 10.2 años. El CBCAR se adaptó para esta población, reduciendo las preguntas de diez a siete y las opciones de respuesta de cuatro a tres. Se realizaron análisis de frecuencias y porcentajes, confiabilidad y validez exploratoria y confirmatoria.

Resultados:

la preocupación por el aumento de peso fue la CAR más frecuente. El análisis factorial exploratorio arrojó siete ítems agrupados en dos factores: 1) conductas compensatorias/restrictivas; y 2) atracones, con una confiabilidad alfa ordinal total de 0,95. El análisis factorial confirmatorio mostró que el modelo se ajusta bien a los datos.

Conclusiones:

al ser las propiedades psicométricas del CBCAR en niñas y niños adecuadas, constituye un instrumento útil para identificar los CAR en niñas y niños.

Palabras clave : Niñas; Niños; Conductas alimentarias de riesgo; Medición; Validez; Confiabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )