Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Anales de Psicología
versión On-line ISSN 1695-2294versión impresa ISSN 0212-9728
Resumen
ANTUNA-CAMBLOR, Celia et al. Factores de riesgo transdiagnósticos en los desórdenes emocionales en adultos: una revisión sistemática. Anal. Psicol. [online]. 2024, vol.40, n.2, pp.199-218. Epub 26-Sep-2024. ISSN 1695-2294. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.561051.
La comorbilidad es más la regla que la excepción en salud mental y, sobre todo, en el caso de la ansiedad y la depresión. Los modelos transdiagnósticos estudian los procesos subyacentes para mejorar el tratamiento y la comprensión de la salud mental. Objetivo: Esta revisión sistemática busca evidencias sobre los factores de riesgo transdiagnósticos para la ansiedad y la depresión en la población clínica diagnosticada de estas condiciones psicopatológicas, analizando los diferentes tipos o categorías de factores identificados. Método: Se registró una revisión sistemática en PROSPERO (número de registro CRD42022370327) y se diseñó de acuerdo con las guías PRISMA-P. La calidad del estudio fue evaluada por dos revisores independientes con conocimiento del campo para reducir el posible sesgo. Resultados: Cincuenta y tres artículos fueron examinados y las variables transdiagnósticas fueron agrupadas en tres categorías: psicológicas, biológicas y socioculturales. Conclusiones: La categoría más estudiada fue la de variables psicológicas, en especial los procesos cognitivos, afecto negativo y neuroticismo, intolerancia a la incertidumbre, sensibilidad a la ansiedad. Los factores biológicos y socioculturales requieren más estudio para sustentar su enfoque transdiagnóstico.
Palabras clave : Transdiagnóstico; Ansiedad; Depresión; Revisión sistemática; Factores de riesgo.