Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Avances en Odontoestomatología
versión On-line ISSN 2340-3152versión impresa ISSN 0213-1285
Resumen
MEEDER BELLA, W et al. Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea como complemento a la terapia convencional en pacientes con trastornos temporomandibulares: un estudio caso-control. Av Odontoestomatol [online]. 2020, vol.36, n.4, pp.208-217. Epub 05-Dic-2022. ISSN 2340-3152. https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852020000400006.
Introducción:
Para los trastornos temporomandibulares (TTM) el tratamiento de primera línea es el conservador, éste incluye a la terapia convencional, además se ha descrito el uso de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS). El objetivo de este estudio fue determinar la respuesta terapéutica del TENS como complemento a la terapia convencional comparado con pacientes que recibieron exclusivamente terapia convencional.
Material y Métodos:
Estudio retrospectivo caso-control en pacientes diagnosticados con TTM, tratados en la Clínica de Especialidades de la Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaíso, entre los años 2009 y 2012. De los 231 pacientes, 63 cumplieron con los criterios de inclusión y fueron pareados en un grupo convencional y un grupo TENS. Se evaluó el dolor articular y muscular; aperturas mandibulares activa sin dolor, activa forzada y pasiva; y fuerza masticatoria. Se aplicaron test estadísticos de Kruskal-Wallis, Wilcoxon y Spearman.
Resultados:
Para el grupo TENS, se encontraron respuestas significativas en dolor articular y muscular derecho e izquierdo, apertura mandibular activa sin dolor y fuerza masticatoria. Para el grupo convencional, se encontraron resultados similares a excepción de dolor articular derecho. También respuestas significativas para todas las variables que midieron dolor inmediatamente posterior a la aplicación de TENS. Finalmente se establecieron correlaciones entre la edad y las aperturas activa sin dolor, activa forzada y pasiva.
Discusión:
La terapia convencional y la complementada con TENS demostraron similar respuesta terapéutica a largo plazo, sin embargo, la aplicación del TENS produce una respuesta inmediata que reduce el dolor en el corto plazo.
Palabras clave : Trastornos de la articulación Temporomandibular; escala visual análoga; apertura bucal; fuerza de mordida; terapia complementaria.