SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 special issueImplant failure and peri-implant marginal bone loss in smoking patients. A case-control studyTransnasal implants as an alternative to zygomatic Implants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

GRAU LEON, IB et al. Regeneracion osea con hueso bovino mineralizado y membrana de colágeno en el tratamiento del alveolo postextracción. Av Odontoestomatol [online]. 2024, vol.40, n.spe, pp.138-144.  Epub Oct 14, 2024. ISSN 2340-3152.

Introducción:

Después de la extracción dental, se produce fenómenos de reabsorción ósea que pueden afectar al volumen de los tejidos duros y blandos. El objetivo del presente estudio era mostrar los resultados del tratamiento con hueso bovino mineralizado y membrana de colágeno del alveolo postextracción.

Caso clínico:

Paciente de sexo masculino de 45 años de edad, sin antecedentes médicos de interés, que acude a consulta para tratamiento implantológico debido a la pérdida del primer premolar derecho. Se le recomienda al paciente un plan de tratamiento que consiste en la extracción del premolar seguido de la colocación de un implante que, tras un periodo de cicatrización, será rehabilitado con una corona atornillada. En el día de la cirugía de se realiza la exodoncia. Posteriormente, se rellena el alvéolo para preservación alveolar con un xenoinjerto de hueso bovino mineralizado Bio-Oss® (Geistlich, Wolhusen, Suiza) y se cubre la herida con una matriz dérmica de colágeno Mucograft® (Geistlich, Wolhusen, Suiza). Después de un periodo de cicatrización de 3 meses, se realiza la cirugía de colocación del implante. Se realiza el fresado correspondiente y se inserta un implante IPX® (Galimplant, Sarria, España) de conexión interna y superficie tratada (arenada y grabada) de 3,5 mm de diámetro por 12 mm de longitud. A las 8 semanas de la cirugía, se realizó la carga funcional del implante mediante la colocación de una corona provisional. Posteriormente se realiza una corona definitiva de zirconio. El tiempo de seguimiento clínico ha sido de 24 meses, sin aparición de complicaciones.

Conclusiones:

Los resultados de este caso clínico demuestran que los implantes dentales pueden ser insertados en áreas regeneradas con hueso bovino mineralizado recubiertas con membrana de colágeno para su preservación alveolar.

Keywords : Regeneración ósea; Implantes dentales; Preservación alveolar; Xenoinjertos; Hueso bovino mineralizado; Membrana de colágeno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )