SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37Quality of records in clinical forms of childbirth in the Maternity Hospital of Lubango, AngolaExperiences and impact on the quality of life of people with long COVID author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

MADRONA-BONASTRE, Raquel et al. Sexismo y violencia de pareja en adolescentes. Gac Sanit [online]. 2023, vol.37, e2221.  Epub May 03, 2023. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.02.007.

Objetivo:

A pesar de los esfuerzos para reducir la desigualdad de género, el sexismo persiste. Todavía son escasos los estudios sobre este fenómeno que contemplen variables como el deseo sexual o los antecedentes migratorios. El objetivo del estudio es analizar las circunstancias sociales (individuales y del contexto inmediato) asociadas al sexismo y su relación con la conducta violenta en la pareja en población adolescente.

Método:

Estudio transversal con 1421 estudiantes de 13 a 17 años de Alicante y Terrassa (2019-2020). El sexismo se midió mediante el Ambivalent Sexism Inventory, que valora el sexismo ambivalente, hostil y benevolente. Se utilizaron modelos lineales generalizados estratificados por sexo para identificar variables asociadas al sexismo, y regresión logística para analizar la asociación del sexismo con la conducta violenta en la pareja.

Resultados:

La probabilidad de puntuar alto en sexismo ambivalente fue mayor en migrantes (chicas y chicos: p <0,01) e hijos/as de migrantes (chicas: p <0,01; chicos: p <0,05). El deseo no heterosexual se asoció negativamente con el sexismo en chicas (benevolente: p <0,01) y en chicos (ambivalente y hostil: p <0,01; benevolente: p <0,05). El sexismo hostil mostró asociación con cometer violencia de pareja, independientemente del resto de las variables, tanto en chicas (odds ratio [OR]: 1,07; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,00-1,14) como en chicos (OR: 1,11; IC95%: 1,03-1,20).

Conclusiones:

El sexismo está presente entre adolescentes y se confirma su relación con la conducta violenta en la pareja. El deseo sexual y los antecedentes migratorios son variables a tener en cuenta en su prevención.

Keywords : Sexismo; Adolescente; Violencia de género; Conducta sexual; Determinantes sociales de la salud; Equidad de género.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )