Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Gaceta Sanitaria
versão impressa ISSN 0213-9111
Resumo
CABALLERO, Pablo et al. Validación del cuestionario sobre vacunas y reticencia a vacunarse en la Sociedad Española de Epidemiología. Gac Sanit [online]. 2023, vol.37, 102329. Epub 01-Nov-2024. ISSN 0213-9111. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102329.
Objetivo:
Confeccionar y validar una encuesta dirigida a profesionales de epidemiología para medir factores asociados a la reticencia vacunal.
Método:
La reticencia a la vacunación se refiere al retraso en la aceptación o el rechazo de la vacunación a pesar de la disponibilidad de ella. La OMS la incluyó entre las diez amenazas a la salud global en 2019. En este marco conceptual propuesto por la OMS, un comité de seis expertos de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) diseñó un cuestionario autoadministrado para estudiar los factores asociados a la reticencia a la vacunación en epidemiólogos/as. Este cuestionario fue aprobado por la Junta de la SEE y se envióon line a todos/as los/las socios/as en 2019. A partir de las respuestas obtenidas se validaron las siguientes características: validez aparente, interna, de constructo y de criterio, fiabilidad, curvas características de cada ítem y función de información por ítem y conjunta.
Resultados:
El cuestionario mostró dos componentes bien definidos: la percepción sobre las vacunas y la confianza en la transparencia de los datos sobre vacunas con altos grados de ajuste en todos los aspectos de la validación. Ambos componentes han demostrado que cuanto mayor es la reticencia a la vacunación, mejor informa el cuestionario sobre estos aspectos.
Conclusiones:
El estudio ha permitido elaborar un instrumento validado en español para medir los factores asociados a la reticencia vacunal entre los/las epidemiólogos/as.
Palavras-chave : Reticencia vacunal; Estudio de validación; Encuestas y cuestionario; Profesionales sanitários; Epidemiología.