SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38Efecto de la igualdad de género en la mortalidad por enfermedades no transmisiblesViolencia sexual y jóvenes: «no es algo con lo que naces, sino con lo que aprendes» índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

SATURNO-HERNANDEZ, Pedro Jesús et al. Calidad de la información en salud de México en el contexto de la OCDE: 2017-2021. Gac Sanit [online]. 2024, vol.38, 102372.  Epub 06-Dic-2024. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2024.102372.

Objetivo:

Evaluar el sistema de información en salud (SIS) de México según la información reportada a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El fin último es evidenciar las mejoras que se deberían considerar.

Método:

Se analizan indicadores sobre salud publicados por la OCDE (2017 a 2021) según 11 grupos temáticos. Se valoraron cobertura (cantidad y tipo de indicadores reportados por grupo temático) y calidad de la información, según lineamientos de la OCDE.

Resultados:

México reportó anualmente 14 de 378 indicadores (3,7%) y de forma discontinua 204. En ningún grupo se reportaron anualmente todos los indicadores, excepto los dos sobre COVID-19. Se reportan anualmente tres de 88 sobre utilización de servicios y ninguno sobre estado de salud, calidad de la atención y mercado farmacéutico. Con calidad óptima y reporte anual fueron 12 indicadores (5,5% de los reportados por México, 3,2% del set completo OCDE). El 57,7% de los indicadores reportados tuvieron al menos un defecto de calidad.

Conclusiones:

En el marco de los estándares marcados por la OCDE, de la cual México es miembro, el SIS mexicano presenta déficits importantes de cobertura y de calidad de la información. Estos resultados deberían considerarse para implementar iniciativas de mejora.

Palabras clave : Sistema de información en salud; Indicadores de salud; Calidad de los datos; Políticas; Planificación y administración en salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )