SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38Violencia sexual y jóvenes: «no es algo con lo que naces, sino con lo que aprendes»Sinhogarismo como determinante de la salud y su impacto en la calidad de vida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Gaceta Sanitaria

versión impresa ISSN 0213-9111

Resumen

BASUALTO-CARCAMO, Cynthia; GRAY-GARIAZZO, Nora  y  BENAVIDES, Fernando G. Políticas en salud laboral en personas trabajadoras mayores: análisis comparativo entre España y Chile. Gac Sanit [online]. 2024, vol.38, 102382.  Epub 06-Dic-2024. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2024.102382.

Objetivo:

Analizar y comparar la normativa vigente española y chilena en materia de prevención de riesgos laborales respecto a la existencia de indicaciones específicas que protejan la seguridad y la salud laboral de las personas trabajadoras mayores de 55 años.

Método:

Estudio cualitativo en el que se realizó un análisis documental de contenido utilizando ATLAS/ti. La muestra fue de 88 documentos normativos en materia de prevención de riesgos laborales de España y Chile. Se siguieron las orientaciones de la Agencia Europea para la Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA) respecto a los riesgos críticos para la edad.

Resultados:

En términos globales, el 21,9% de los documentos españoles analizados muestran la presencia explícita de consideraciones sobre el envejecimiento, mientras que para Chile esto sucede en el 9%. Ambos países mencionan indicaciones ante riesgos ergonómicos y ruido. El trabajo en turnos y los riesgos psicosociales solo se consideran en España, mientras que las temperaturas extremas, las vibraciones y la altura geográfica solo en la normativa chilena. Ningún país hace referencia a temas inherentes a las mujeres que trabajan (responsabilidades de cuidado, menopausia).

Conclusiones:

La normativa española presenta mayores indicaciones sobre envejecimiento que la chilena. Sin embargo, el desarrollo es insuficiente en ambos países. Chile y España cuentan con guías de recomendaciones, no obligatorias y de aplicación voluntaria. Esto sugiere que la prevención de riesgos laborales tiene un desafío pendiente con las personas mayores de 55 años.

Palabras clave : Seguridad y salud en el trabajo; Envejecimiento; Edadismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )