SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número8Análisis coste-eficacia hipotensora de los fármacos antiglaucomatosos más utilizadosNeuropatía óptica por déficit de biotinidasa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

versión impresa ISSN 0365-6691

Resumen

YEBRA-PIMENTEL, E et al. Asfericidad corneal en una población de adultos jóvenes: Implicaciones clínicas. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2004, vol.79, n.8, pp.385-391. ISSN 0365-6691.

Objetivos: Determinación de la relevancia de diferentes componentes ópticos oculares en el estado refractivo de adultos jóvenes, con especial atención a la topografía corneal representada por el valor de asfericidad. Sujetos y métodos: Las topografías corneales y biometrías ultrasónicas fueron obtenidas en 109 estudiantes universitarios con diversas formas de error refractivo (rango equivalente esférico: +3,25 D a -11,00 D). Se practica un estudio de regresión para establecer las relaciones entre la asfericidad corneal y el error refractivo, así como otros componentes ópticos oculares relacionados con el mecanismo de emetropización del ojo. Resultados: La asfericidad promedio fue -0,23 (DE 0,08, rango: -0,42 a -0,03). Todos los valores se corresponden con la descripción matemática de la elipse prolata, la más comúnmente aceptada para la córnea humana normal. La correlación estadística entre la asfericidad y el error refractivo esférico equivalente no fue significativa, pero existía correlación significativa de la asfericidad con respecto al radio de curvatura, a la profundidad de la cámara vítrea y a la longitud axial. Conclusiones: 1) Los valores de asfericidad apoyan la morfología generalizada de la córnea prolata como estándar. Se discuten las influencias de esta configuración en la adaptación de LC, en la cirugía refractiva o en la capacidad visual del ojo. 2) Los resultados sugieren que, si bien existe relación entre la longitud axial y la topografía corneal, esta última probablemente no participe en los mecanismos de emetropización que determinan el estado refractivo del ojo adulto.

Palabras clave : Asfericidad; error refractivo; lentes de contacto; cirugía refractiva; emetropización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons