My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
Print version ISSN 0365-6691
Abstract
BLANCO, C.I.; BUZNEGO, L. and MENDEZ, M.. Síndrome de Horner tras amigdalectomía. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2008, vol.83, n.2, pp.129-132. ISSN 0365-6691.
Caso clínico: Una niña de 5 años desarrolló un síndrome de Horner derecho tras realizársele una amigdalectomía. Se describen las características clínicas e investigaciones realizadas. Discusión: El síndrome de Horner está causado por una disminución en la inervación simpática del ojo, y se define por la aparición de ptosis y miosis. No existen muchas publicaciones en que se relacione el síndrome de Horner con una amigdalectomía a pesar de la frecuencia con que se realiza esta cirugía (1,2).
Keywords : Pupila; anisocoria; síndrome de Horner; ptosis; parálisis oculosimpática.