Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
versión impresa ISSN 0365-6691
Resumen
WONG, C.A. et al. Susceptibilidad antibiótica in vitro a fluoroquinolonas. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2012, vol.87, n.3, pp.72-78. ISSN 0365-6691.
Objetivo: Determinar la susceptibilidad antibiótica de la bacterias obtenidas en cultivos de infecciones oculares en la Fundación Oftalmológica de Santander - Clínica Carlos Ardila Lulle (FOSCAL). Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de una serie de registros de cultivos de muestras de superficie ocular y líquidos intraoculares del laboratorio OCULAB-FOSCAL en Floridablanca (Colombia) realizados entre enero y diciembre de 2007. Se realizó antibiograma por el método de Kirby-Bauer con sensidiscos impregnados de concentraciones determinadas de antibiótico. Resultados Se recogieron un total de 352 muestras de los cuales 160 fueron de conjuntiva, 150 fueron de córnea y 42 de líquidos intraoculares. Se recuperó más de un microorganismo en el 45,65% del total de las muestras. El 78,7 y el 18,4% de las bacterias identificadas correspondieron a Gram positivos y a Gram negativos, respectivamente. El 6,3, 8,9, 33,2 y 35,6% de las bacterias Gram positivas fueron resistentes a gatifloxacino, moxifloxacino, ciprofloxacino y levofloxacino, respectivamente. El 7,4, 16,7, 16,7 y 25,9% de las bacterias Gram negativas fueron resistentes a gatifloxacino, moxifloxacino, ciprofloxacino y levofloxacino, respectivamente. La resistencia bacteriana global (tanto Gram positivos como Gram negativos) a moxifloxacino fue del 10,15% y a gatifloxacino del 6,46%, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p<0,05). Conclusiones: En nuestro estudio, se evidenció el desarrollo de resistencia bacteriana en muestras oculares incluso con las fluoroquinolonas de cuarta generación. Sin embargo se encontraron menores niveles de resistencia para las fluoroquinolonas de cuarta generación que para las de tercera y segunda generación, especialmente entre Gram positivos. Gatifloxacino mostró menores niveles de resistencia que la moxifloxacino. La interpretación de esta superioridad debe, sin embargo, hacerse con cuidado en el campo clínico, ya que se deben tener en cuenta otros factores como la penetración tisular y la actividad in vivo.
Palabras clave : Resistencia bacteriana; Antibióticos; Fluoroquinolonas; Moxifloxacino; Gatifloxacino.