SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Calificación del empleo de prótesis en aumento mamario simple en el Hospital Hermanos Ameijeiras de la Habana, CubaNuestra experiencia para cobertura de cabeza y cuello con colgajo miocutáneo de pectoral mayor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

D'OLIVEIRA, Lucía et al. Análisis de distribución de género en los congresos Ibero Latinoamericanos de Cirugía Plástica de los últimos 13 años. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2024, vol.50, n.2, pp.185-194.  Epub 24-Jul-2024. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922024000200011.

Introducción y objetivo.

La Cirugía Plástica, Reparadora y Estética es una especialidad quirúrgica en permanente actualización. Los congresos Ibero Latinoamericanos de Cirugía Plástica son, sin lugar a dudas, de los encuentros científicos académicos más relevantes para la especialidad ya que reunen 22 países de América y Europa. Desafortunadamente, existen estudios que evidencian disparidad de género en cuanto a visibilidad y oportunidades generadas en congresos y reuniones científicas.

El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la representación de hombres y mujeres en los congresos Ibero Latinoamericanos de Cirugía Plástica en los últimos 13 años.

Material y método.

Estudio descriptivo observacional, analizando los presentadores en los programas científicos de dichos congresos en los últimos 13 años. Para conocer la proporción de mujeres integrantes de la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica se solicitó por WhatsApp a cada uno de los presidentes de los 22 países que integran la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP), el número total de socios en el 2023, cuántos de ellos eran hombres y cuántas mujeres.

Resultados.

Obtuvimos respuesta de 17 países. El total de cirujanos plásticos fue de 12.853: 9.505 hombres (74%) y 3.348 mujeres (26%). El Congreso Ibero Latinoamericano de Cirugía Plástica del 2010 en Panamá, contó con 427 integrantes en su programa: 359 (84%) hombres y 68 (16%) mujeres. El del 2012 en Medellín (Colombia) contó con 429 integrantes en su programa: 350 (82%) hombres y 79 (18%) mujeres. El del 2014 en Cancún (México) contó con 212 integrantes en su programa: 164 (77%) hombres y 48 (23%) mujeres. El del 2016 en Punta del Este (Uruguay) contó con 413 integrantes en su programa: 334 (81%) hombres y 79 (19%) mujeres. El del 2018 en Lima (Perú) contó con 465 integrantes en su programa: 368 (79%) hombres y 97 (21%) mujeres. El del 2021 en Punta Cana (República Dominicana) tuvo 252 integrantes en su programa: 196 (78%) hombres y 56 (22%) mujeres. El del 2022 en Puerto Vallarta (México) contó con 303 integrantes en su programa: 219 (72%) hombres y 84 (28%) mujeres. Analizando las mujeres que participaron, lo hacen con mejor jerarquía: mientras que los hombres participan más como conferencistas y presidentes de mesa, las mujeres lo hacen en temas libres y concursos de residentes.

Conclusiones.

Si bien no existen diferencias significativas en los porcentajes totales de cirujanas que participan en los programas de los congresos en comparación con el número de mujeres miembros de las sociedades que integran la Federación, si existen diferencias en cuanto a los roles que ocupan en los mismos.

Palabras clave : Mujeres cirujanas; Disparidad de género; Congresos médicos..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )