SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2Análisis de distribución de género en los congresos Ibero Latinoamericanos de Cirugía Plástica de los últimos 13 añosReconstrucción de extremidades mediante el concepto de reutilización de colgajos en un caso de necrosis distal por uso de vasoconstrictores tras shock séptico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

SANTOS, Jorge Tarud et al. Nuestra experiencia para cobertura de cabeza y cuello con colgajo miocutáneo de pectoral mayor. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2024, vol.50, n.2, pp.195-202.  Epub 24-Jul-2024. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922024000200012.

Introducción y objetivo.

La reconstrucción de cabeza y cuello ha estado tradicionalmente enfocada en el uso de colgajos libres mediante microcirugía. A pesar de la prevalencia del colgajo de pectoral mayor en la cobertura de defectos del cuello, presentamos nuestra experiencia con un recurso y técnica modificada que permite la cobertura tanto en el cuello como en la mejilla, ofreciendo alternativas cuando la microcirugía no es viable.

Material y método.

Recogemos nuestra experiencia aplicando una variante de disección más amplia que la técnica clásica del colgajo de pectoral mayor a nivel de las inserciones axilares: disección subfascial y retropectoral preservando los pedículos e identificando la arteria tóracoacromial; elevación del músculo pectoral con su isla cutánea y tunelización del colgajo hacia el área receptora subcutánea. Resaltamos el adelgazamiento del pedículo a nivel humeral para lograr mayor distancia.

Resultados.

El estudio incluyó 15 casos de reconstrucción de cabeza y cuello, todos con supervivencia del colgajo y tasas bajas de complicaciones principalmente menores, destacando la viabilidad y eficacia de la técnica modificada del colgajo de pectoral mayor.

Conclusiones.

En nuestra experiencia, la variante del colgajo de pectoral mayor que empleamos resultó ser una opción segura y viable para la reconstrucción en cabeza y cuello, especialmente en entornos donde la microcirugía no está disponible, y con una baja tasa de complicaciones.

Palabras clave : Colgajo pectoral mayor; Tumores cabeza y cuello; Microcirugía..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )