Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892
Resumen
GONZALEZ GONZALEZ, Víctor et al. Primera campaña de reconstrucción mamaria en Cuenca, Ecuador: “Reconstruyendo senos, reconstruimos vidas”. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2024, vol.50, n.2, pp.231-238. Epub 24-Jul-2024. ISSN 1989-2055. https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922024000200016.
Introducción y objetivo.
La cirugía reconstructiva de la mama es una parte fundamental del tratamiento de las pacientes que sufren cáncer mamario. En nuestro país, Ecuador, no existe un programa oficial o de salud que incluya la reconstruccion mamaria como enfermedad catastrófica, por lo cual muchas pacientes son solo mastectomizadas y no reconstruidas. Detectadas estas dificultades de pacientes con bajos recursos económicos, se decide realizar la primera campaña altruista de reconstrucción mamaria en este país.
Material y método.
Desde CIPAM (Centro Integral de Patología Mamaria), creado en Cuenca, Ecuador, en 2019 como centro médico privado que involucra a un grupo de especialsitas en la diferentes aréas de la Medicina relacionadas con la patología mamaria, se programa la primera campaña altruista de reconstrucción mamaria nacional constituida en 2 etapas.
Resultados.
Llevamos a cabo la primera etapa de la campaña en el mes octubre del 2021: fueron 10 pacientes a las cuales se les realizó reconstrucción diferida autóloga y aloplástica como colgajos: TRAM, DIEP, dorsal ancho más expansor, etc. En la segunda etapa, en octubre del 2022, operamos a 7 de estas pacientes realizando procedimientos para completar su reconstrucción mamaria como lipoinfiltración, mastopexia contralateral o tatuaje de areola, entre otros.
Conclusiones.
Esta campaña nos ha permitido concienciar más sobre el cáncer de mama y sus secuelas; ayudar a las mujeres mastectomizadas nos orienta a entender la contribución humanitaria que debemos hacer desde el lugar en el que nos corresponda como médicos y como sociedad.
Palabras clave : Reconstrucción mamaria; Cáncer mama; Campaña altruista..