My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Oncología (Barcelona)
Print version ISSN 0378-4835
Abstract
PEREZ MARTINEZ, A. et al. Altas dosis de quimioterapia y soporte hematopoyético en el tratamiento de niños con meduloblastoma y tumor neuroectodérmico primitivo supratentorial de alto riesgo. Oncología (Barc.) [online]. 2004, vol.27, n.2, pp.24-32. ISSN 0378-4835.
PROPÓSITO: las altas dosis de quimioterapia (ADQ) y el rescate con progenitores hematopoyéticos autólogos ha demostrado mejorar la supervivencia en pacientes con meduloblastoma (MB) y tumor neuroectodérmico primitivo supratentorial (stPNET) recurrente y de alto riesgo. MATERIAL Y MÉTODOS: presentamos 19 pacientes tratados con ADQ, 13 de alto riesgo y 6 con enfermedad recurrente. Los pacientes fueron movilizados con factores estimulantes de colonias granulocíticas (G-CSF) a dosis de 12 µg/kg/12h durante 4 días. El acondicionamiento consistió en busulfán-melfalán. Tres pacientes recibieron de manera adicional tiotepa y cuatro pacientes topotecán. Los progenitores hematopoyéticos fueron reinfundidos 48h tras finalizar la quimioterapia. RESULTADOS: con una mediana de seguimiento de 18 meses (rango 5-63) tras el trasplante, 9 pacientes (47%) están vivos (8 en remisión completa y 1 en remisión parcial). Fallecieron 3 pacientes (15%) por toxicidad del procedimiento y 7 por enfermedad progresiva (36%). La supervivencia libre de eventos, según el método de Kaplan-Meier, es del 37,67±14% en todos los pacientes y un 57±15% en los pacientes de alto riesgo. CONCLUSIONES: en nuestra experiencia las ADQ, aunque es un procedimiento tóxico, puede mejorar la supervivencia especialmente en pacientes con MB o stPNET de alto riesgo.
Keywords : Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos; Altas dosis de quimioterapia; Meduloblastoma; Tumores neuroectodérmicos primitivos supratentoriales.