SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número273Efectos secundarios post vacunación frente al SARS-COV2 en sanitarios (ESVACUNAS) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

MORALES-MORA, Eric et al. Evaluación simplificada de riesgo biológico con R aplicado al proceso de tratamiento de aguas residuales. Med. segur. trab. [online]. 2023, vol.69, n.273, pp.229-242.  Epub 23-Ago-2024. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2023000400002.

Introducción:

Existen trabajos laborales con alto nivel de riesgo biológico como la operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de riesgo biológico para los trabajadores de tres PTAR con diferente tamaño de cobertura y crear una herramienta en el lenguaje de programación R para facilitar la aplicación de la Evaluación Simplificada de Riesgo Biológico (ESRB), su visualización y reporte de resultados.

Métodos:

Se aplicó una ESRB en tres PTAR de distinto tamaño y se recolectaron muestras de indicadores fecales (en aire y superficies) y de polvo inhalable en zonas de trabajo y operación. De forma paralela, se desarrolló una herramienta automatizada en R para analizar, visualizar y reportar los resultados de la ESRB.

Resultados:

En todas las zonas de trabajo incluidas en el estudio se detectaron indicadores de contaminación fecal y concentraciones de polvo inhalable por encima del límite recomendado. La aplicación de la herramienta programada en R del ESBR mostró que las plantas medianas y pequeñas tienen un riesgo biológico “intolerable”, lo que implica la necesidad de tomar medidas correctivas inmediatas. Por otro lado, la planta grande exhibió un nivel de riesgo “intermedio”, recomendándose medidas preventivas a corto plazo.

Conclusión:

Los resultados destacan la importancia de implementar medidas correctivas y preventivas en las plantas de tratamiento de aguas residuales. La herramienta automatizada en R permitió una evaluación de riesgo eficiente, precisa y rápida, facilitando la identificación de riesgos ocupacionales.

Palabras clave : Riesgo Biológico; Evaluación de Riesgo Biológico; Salud Laboral; Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales; Lenguaje de Programación R.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )