SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Evaluación de la eficacia del sistema SonicWeld Rx® en fracturas maxilofaciales: un estudio clínicoEfectividad de un moldeador alveolar para corrección de colapso nasal en pacientes con labio hendido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

PAMPIN-MARTINEZ, Marta María et al. El dispositivo coupler para anastomosis venosa: un estudio comparativo retrospectivo. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2023, vol.45, n.4, pp.172-177.  Epub 16-Ago-2024. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2024.1484/2023.

Introducción:

La anastomosis es el componente más crítico de la microcirugía reconstructiva en cabeza y cuello. La técnica clásica de sutura a mano garantiza altas tasas de éxito. Sin embargo, es técnicamente exigente. En las últimas décadas se han propuesto varias alternativas, de las cuales el dispositivo coupler es sin duda el que ha demostrado mejores resultados. Nuestro objetivo es comparar nuestra experiencia en microcirugía de tejido de cabeza y cuello, ya sea utilizando la técnica de sutura a mano (HSA) o el dispositivo coupler microvascular (MVCD).

Material y métodos:

Un total de 89 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. De ellos, a 42 se les realizó la técnica MVCD y a 47 la técnica HSA. Se analizaron los resultados en términos de pérdida del colgajo y trombosis venosa.

Resultados:

En el primer grupo (HSA) se encontraron 3 casos de trombosis venosa (6,3 %). Por otro lado, en el segundo grupo (MVCD) se encontraron 2 casos de trombosis venosa (4,7 %) y se perdieron 4 colgajos (9,5 %). En el grupo MVCD, el tamaño de acoplador más utilizado en la anastomosis fue el dispositivo acoplador de 2 mm (60 %).

Conclusión:

Encontramos una menor tasa de trombosis venosa en el grupo MVCD (4,7 % vs. 6,3 %). No obstante, la tasa de éxito en el grupo HSA con respecto a la pérdida del colgajo fue mayor (4,2 % frente a 9,5 % de pérdida del colgajo). La tasa general de complicaciones fue del 14,28 % en el grupo MVCD, en comparación con el 14,89 % en el grupo HSA. Curiosamente, tres de los cuatro colgajos perdidos en el grupo MVCD se utilizaron en la reconstrucción de defectos maxilares (dos FFF y uno RFFF).

Palabras clave : Anastomosis venosa; dispositivo coupler; microcirugía; reconstrucción con colgajo libre.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )