SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4El dispositivo coupler para anastomosis venosa: un estudio comparativo retrospectivoRehabilitación de trauma maxilofacial severo mediante implante subperióstico personalizado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

GONZALEZ-MACIAS, Jessika Arlina et al. Efectividad de un moldeador alveolar para corrección de colapso nasal en pacientes con labio hendido. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2023, vol.45, n.4, pp.178-184.  Epub 16-Ago-2024. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2024.1499/2024.

Objetivo:

Proponer el uso de un moldeador alveolar postquirúrgico en pacientes menores de 4 años que han sido sometidos a queloplastia, buscando mejores resultados estéticos y funcionales, utilizando estudios morfométricos y fotogramétricos nasales como referencia de medición.

Materiales y métodos:

Este es un estudio piloto de antes y después, realizado en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial y el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Los pacientes incluidos en el estudio fueron aquellos diagnosticados con labio y paladar hendido (LPH), que presentaban datos clínicos de asimetría nasal y tenían entre 0 y 4 años. Se fabricó un moldeador alveolar utilizando alambre ortodóntico y acrílico/monómero autopolimerizante según el tamaño y la forma de la nariz del paciente. El dispositivo consta de un dispositivo de alambre con doble gancho y doble “V” que se colocará en la región frontal. La evaluación de la forma y simetría nasal se llevó a cabo a través de un estudio fotogramétrico y la medición clínica de la altura y el ancho nasal.

Resultados:

Se incluyeron 18 pacientes, con edades comprendidas entre 4 y 39 meses, de los cuales 10 presentaban hendiduras del lado izquierdo, 5 del derecho y 3 bilaterales. El estudio demostró que el uso de un moldeador alveolar en pacientes con labio y paladar hendido generó mejoras significativas en la simetría y morfología nasal, evidenciadas por el aumento en las dimensiones verticales y angulares; específicamente, la distancia PnC-SarSal incrementó de 18,61 ± 1,78 mm a 20,50 ± 1,64 mm y la altura de la fosa nasal derecha de 6,97 ± 1,49 mm a 8,22 ± 1,68 mm, con mejoras angulares notables en las distancias Nlr-Midline y Nll-Midline.

Conclusiones:

El moldeador alveolar, propuesto en este estudio, demostró ser una herramienta útil para mejorar la simetría y la morfología nasal en este tipo de pacientes.

Palabras clave : Moldeador alveolar; labio hendido; corrección nasal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )