Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558
Resumen
BEDE, Salwan Y y TAREEF NOAMAN, Ali. Correlación de la microestructura del hueso trabecular alveolar con la densidad ósea medida mediante tomografía computerizada de haz cónico (CBCT) y la estabilidad de los implantes. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2024, vol.46, n.2, pp.56-62. Epub 11-Nov-2024. ISSN 2173-9161. https://dx.doi.org/10.20986/recom.2024.1559/2024.
Objetivos:
Este estudio tenía como objetivo determinar la correlación entre la microestructura del hueso trabecular y la densidad ósea, medidas mediante tomografía computerizada de haz cónico (CBCT) y la estabilidad del implante.
Materiales y métodos:
Este estudio se diseñó e implementó como un estudio clínico observacional prospectivo. La densidad ósea del lecho implantario previsto se evaluó mediante CBCT preoperatoria. Se realizó un análisis histomorfométrico de las muestras óseas extraídas de los lechos de los implantes antes de su inserción mediante un cabezal de trépano. La estabilidad primaria se midió inmediatamente después de la inserción del implante, mientras que la estabilidad secundaria se midió 16 semanas después de la intervención, utilizando el dispositivo Osstell. Se utilizaron las pruebas de correlación de Pearson y Spearman para determinar la correlación entre la microestructura del hueso trabecular y la densidad ósea y la estabilidad del implante.
Resultados:
Este estudio incluyó 31 especímenes óseos extraídos de zonas de implantes. La densidad ósea preoperatoria demostró una correlación positiva con la densidad del volumen óseo (r = 0,735; p < 0,0001) y el grosor trabecular (r = 0,575; p = 0,0007), mientras que se produjo una correlación negativa con la densidad de la superficie ósea (r =- 0,513; p = 0,003) y la separación trabecular (r = -0,585; p = 0,0005). Los valores del cociente de estabilidad primaria de los implantes mostraron una correlación positiva con el grosor trabecular (r = 0,520; p = 0,002) y una correlación negativa con la densidad de la superficie ósea (r = -0,431; p = 0,015). No se detectó ninguna correlación con respecto a la estabilidad secundaria.
Conclusiones:
La densidad del volumen óseo y el grosor trabecular se correlacionaron positivamente con la densidad ósea medida mediante CBCT, mientras que la densidad de la superficie ósea y la separación trabecular demostraron una correlación negativa. La estabilidad primaria se correlacionó positivamente con el grosor trabecular y negativamente con la densidad de la superficie ósea.
Palabras clave : Densidad ósea; implantes dentales; tomografía computerizada de haz cónico.