SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Correlación de la microestructura del hueso trabecular alveolar con la densidad ósea medida mediante tomografía computerizada de haz cónico (CBCT) y la estabilidad de los implantesTratamiento del síndrome miofascial de la articulación temporomandibular con toxina botulínica: revisión bibliográfica de su efectividad y complicaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

LATEEF HASSAN, Thair A  y  SATAA, Wadhah Mohammed. Eficacia de la aplicación de fibrina rica en plaquetas en la estabilidad secundaria de los implantes: estudio comparativo. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2024, vol.46, n.2, pp.63-70.  Epub 11-Nov-2024. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2024.1536/2024.

Antecedentes:

La hipótesis de este estudio se basaba en el concepto de utilizar fibrina rica en plaquetas para mejorar la estabilidad de los implantes, acelerando la formación ósea y la osteointegración. La preparación de fibrina rica en plaquetas es un método sencillo, de bajo coste y mínimamente invasivo, para obtener una concentración natural de factores de crecimiento autólogos que se utiliza ampliamente en diferentes campos de la medicina para acelerar la cicatrización de tejidos blandos y duros.

Objetivo:

Este estudio pretendía evaluar el efecto de la aplicación local de fibrina rica en plaquetas sobre la estabilidad de los implantes y determinar el efecto de otros factores, como las dimensiones del implante y el maxilar en el que se instaló, sobre la estabilidad del implante.

Pacientes y métodos:

Este estudio clínico prospectivo comparativo se llevó a cabo en el Departamento de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Al-Yarmouk. Un total de 12 pacientes iraquíes de edad ≥ 18 años con una media de 46,25 años (9 mujeres y 3 hombres) cumplieron los criterios de elegibilidad y se inscribieron en este estudio tratados con 40 implantes dentales. Estos casos se asignaron a dos grupos, el grupo A (casos sencillos en los que los implantes se colocaron sin fibrina rica en plaquetas) y el grupo B (casos sencillos en los que los implantes se colocaron con fibrina rica en plaquetas). La estabilidad primaria se midió en el momento de la cirugía y la secundaria se midió 16 semanas después de la colocación del implante con el dispositivo Anycheck.

Resultados:

Se instalaron 20 implantes dentales en cada grupo de estudio. El valor medio de la prueba de estabilidad primaria de los implantes en los grupos A y B fue de (63,00) y (63,85), respectivamente, sin significación estadística. Los valores medios de la prueba de estabilidad secundaria del implante 16 semanas después de la colocación del implante fueron de (69,05) y (70,00) para los grupos A y B respectivamente, también sin diferencia estadística entre los dos grupos, pero con diferencia clínica en el grupo B, ya que hubo cambio en la estabilidad secundaria del implante de una categoría a otra según los valores del cociente de estabilidad del implante.

Conclusiones:

Aunque la aplicación de fibrina rica en plaquetas antes de la inserción de las fijaciones condujo a una mejor estabilidad a lo largo de todos los periodos de seguimiento en comparación con el proceso de cicatrización normal, este efecto no fue significativo estadísticamente, sin embargo, clínicamente fue relevante según los valores del cociente de estabilidad del implante.

Palabras clave : Implante dental; fibrina rica en plaquetas; estabilidad del implante; osteointegración.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )