Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Neurocirugía
versión impresa ISSN 1130-1473
Resumen
GELABERT-GONZALEZ, M. et al. Ependimomas del filum terminal: Análisis de 20 casos consecutivos. Neurocirugía [online]. 2010, vol.21, n.5, pp.381-389. ISSN 1130-1473.
Objetivos. Analizar las características clínicas, radiológicas y los resultados quirúrgicos de una serie de ependimomas del filum terminal. Pacientes y método. Se estudia retrospectivamente 20 pacientes con 21 ependimomas del filum terminal tratados durante un período de 21 años (1988-2008). Todos los pacientes fueron diagnosticados con resonancia magnética e intervenidos quirúrgicamente. Resultados. La relación varón-mujer fue de 1:1.5 y la media de edad al diagnóstico de 44.8 años (rango 15-64). El primer síntoma fue dolor radicular (12 casos) y lumbalgia en los 8 restantes, con una duración media de la sintomatología antes del diagnostico de 8.7 años (rango 0.6-32). Todos los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente realizándose resección completa de 17 tumores y subtotal de 4. Histológicamente 20 tumores fueron ependimomas mixopapilares (grado I) y un caso grado II. El período de seguimiento fue de 8 años (rango 1-18). Conclusiones. Los ependimomas del filum terminal, son tumores de crecimiento lento con una mayor incidencia en adultos jóvenes. La forma de presentación más habitual es con dolor lumbar con un largo tiempo de evolución. Aunque la mayoría son tumores de bajo grado histológico, tienen una especial tendencia a crecer y las recidivas locales no son raras.
Palabras clave : Ependimoma; Filum terminal; Resonancia magnética; Tumor medular; Tumor mixopapilar.