Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
Clínica y Salud
versão On-line ISSN 2174-0550versão impressa ISSN 1130-5274
Resumo
VILLOTA-TAMAYO, Álvaro; RICCO-PEREZ, Marina; BORRAS-SANSALONI, Carmen e LOPEZ-NAVARRO, Emilio. El mindfulness disposicional media la relación entre los síntomas psicóticos y la calidad de vida psicológica. Clínica y Salud [online]. 2024, vol.35, n.1, pp.1-3. Epub 22-Out-2024. ISSN 2174-0550. https://dx.doi.org/10.5093/clysa2024a5.
Antecedentes:
Evaluar el efecto mediador de la atención plena disposicional en la relación entre los síntomas psicóticos y la calidad de vida psicológica de las personas que experimentan psicosis.
Método:
Se reclutaron 138 participantes con psicosis. Los síntomas psicóticos se evaluaron mediante la escala PANSS, la atención plena disposicional se evaluó utilizando la escala MAAS y la calidad de vida psicológica se exploró con el cuestionario WHOQOL-BREF. Se realizó un análisis de mediación estableciendo los factores PANSS como variables independientes, los puntajes MAAS como mediador y WHOQOL-BREF Psicológico como variable dependiente.
Resultados:
Las puntuaciones en la MAAS mediaron la relación entre WHOQOL-BREF-Psicológico y PANSS Positivo (b = -.246, IC BCa [-.345, -.153]), PANSS Negativo (b = -.173, IC BCa [-.251, -.096]) y PANSS Depresión (b = -.227, IC BCa [-.31, -.148]).
Conclusiones:
El mindfulness disposicional puede reducir el impacto negativo de las alucinaciones, delirios, síntomas negativos y sentimientos de depresión en la calidad de vida psicológica de las personas que experimentan psicosis.
Palavras-chave : Psicosis; Mindfulness disposicional; Síntomas psicóticos; Síntomas positivos; Síntomas negativos; Análisis de mediación.