Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
Clínica y Salud
versão On-line ISSN 2174-0550versão impressa ISSN 1130-5274
Resumo
CHRZAN-DęTKOś, Magdalena; MURAWSKA, Natalia e ŁOCKIEWICZ, Marta. Los conocimientos sobre gestión de la depresión puerperal de las matronas y enfermeras obstetras acreditadas y su actitud – la eficacia de la formación en gestión de la depresión puerperal. Clínica y Salud [online]. 2024, vol.35, n.2, pp.63-75. Epub 07-Out-2024. ISSN 2174-0550. https://dx.doi.org/10.5093/clysa2024a12.
Antecedentes: En muchos países las comadronas y enfermeras juegan un papel fundamental con su ayuda a la asistencia eficaz a la salud mental perinatal (SMP), como por ejemplo la gestión de la depresión puerperal (DPP). En este estudio nos hemos propuesto analizar la eficacia del entrenamiento en SMP para aumentar los conocimientos de matronas acreditadas y enfermeras obstetras acreditadas en gestión de la DPP en el contexto de atención primaria. La formación era parte del programa de prevención de la depresión posparto que ha puesto en marcha el Ministerio de Sanidad Polaco. Además, investigamos el nexo entre la percepción de las matronas acreditadas y las enfermeras obstetras acreditadas de las dificultades sistémicas, las actitudes hacia el trabajo con pacientes con problemas de salud mental y el seguimiento de los procedimientos para descartar la DPP. Método: Un total de 379 matronas acreditadas y enfermeras obstetras acreditadas de centros de atención primaria y hospitales que habían participado en la formación en gestión de DPP cumplimentó la Prueba de Conocimientos de la Depresión Antenatal y Posparto antes y después de la formación en atención en salud mental perinatal y la escala REASON tras el entrenamiento. Resultados: Antes del entrenamiento solo un 17% (n = 66) de las matronas y enfermeras obstetras consideraban que hubieran sido formadas para gestionar la DPP. Los conocimientos de las participantes en DPP aumentaron significativamente un promedio de tres puntos porcentuales después del entrenamiento. El tamaño del efecto era muy elevado (d = 0.84), aunque seguía subestimándose la prevalencia de trastornos mentales perinatales y el índice de suicidio entre las personas con DPP. También observamos que la edad influía mucho en el control de la relación entre la percepción de la preparación educativa en gestión de DPP, la antigüedad en el empleo y el conocimiento real de la gestión de la DPP. El mayor nivel autoinformado de los problemas sistémicos percibidos en el puesto de trabajo y las actitudes más negativas hacia el trabajo con personas que experimentaban dificultades emocionales se asociaba con menor frecuencia declarada de medición de la gravedad de la DPP, de utilización de instrumentos diagnósticos y de orientación y derivación a especialistas. Conclusiones: Aunque el entrenamiento resultó ser eficaz, se observó una tendencia a subestimar las consecuencias negativas de la DPP. La percepción de los participantes de los problemas sistémicos y de las actitudes personales se asociaba con el seguimiento de los procedimientos de diagnóstico. Puede ser que la aplicación de un diagnóstico obligatorio de la DPP no sea suficiente para cambiar la práctica diaria de las matronas y enfermeras obstetras acreditadas. Se necesita más entrenamiento, teniendo en cuenta las actitudes personales de los profesionales de atención en salud mental y cambios sistemáticos para garantizar una gestión óptima del trabajo con personas que padecen DPP.
Palavras-chave : Salud mental; Depresión puerperal; Matronas; Gestión de la depresión puerperal; Diagnóstico.