Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Farmacia Hospitalaria
versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343
Resumen
MORILLO-VERDUGO, Ramón et al. Posicionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria sobre Telefarmacia. Recomendaciones para su implantación y desarrollo. Farm Hosp. [online]. 2020, vol.44, n.4, pp.174-181. Epub 28-Jun-2021. ISSN 2171-8695. https://dx.doi.org/10.7399/fh.11515.
En la práctica asistencial de los farmacéuticos de hospital resulta imprescindible la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en el ámbito de la Telefarmacia. Por lo tanto, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria considera oportuno definir el término y condiciones de Telefarmacia y comunicar su posicionamiento institucional a través de este documento de posicionamiento: “La Telefarmacia es la práctica farmacéutica a distancia a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación”. La Telefarmacia incluye como principales actividades: validación terapéutica, documentación clínica, consulta de atención farmacéutica, monitorización terapéutica, seguimiento de la adherencia, formación/ información sobre medicamentos, coordinación con profesionales sanitarios y evaluación de resultados en salud. Los procedimientos asistenciales en el ámbito de la Telefarmacia deben regirse por un Procedimiento Normalizado de Trabajo, con documentación en la historia clínica y sin discriminación de acceso a pacientes candidatos. Se consideran cuatro procedimientos principales de Telefarmacia: seguimiento farmacoterapéutico; información y/o formación a pacientes y cuidadores; coordinación con el equipo multidisciplinar a nivel intra y extrahospitalario; dispensación y entrega informada de medicamentos a distancia. La implantación de la Telefarmacia requiere adecuación de medios humanos (formación, capacitación) y tecnológicos (validación, interoperatividad, confidencialidad). Asimismo, debe dar cumplimiento a la legalidad y normativa vigente, tanto a nivel autonómico como estatal. Los procedimientos de Telefarmacia deben también ajustarse a las consideraciones éticas y los códigos deontológicos pertinentes. Debe fomentarse la evaluación de la Telefarmacia a través del uso de indicadores y de la investigación de su repercusión sobre los resultados en salud. Por tanto, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria considera que la Telefarmacia es una herramienta complementaria y necesaria para la provisión de una Atención Farmacéutica Especializada con el objetivo final de mejorar los resultados en salud y maximizar la seguridad y satisfacción de los pacientes.
Palabras clave : Telefarmacia; Telemedicina; Atención farmacéutica; Servicio de farmacia hospitalaria; Tecnologías de la información en salud; Farmacéutico clínico; Atención centrada en el paciente; Acceso a la atención sanitaria.