Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Psychosocial Intervention
versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559
Resumen
BELTRAN-MORILLAS, Ana Mª; VALOR-SEGURA, Inmaculada y EXPOSITO, Francisca. El perdón ante transgresiones en las relaciones interpersonales. Psychosocial Intervention [online]. 2015, vol.24, n.2, pp.71-78. ISSN 2173-4712. https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.05.001.
Mediante el perdón, las personas reducen las respuestas negativas hacia sus transgresores, encontrándose más motivadas a mostrar comportamientos positivos en su lugar. Esta investigación pretende aproximarse al fenómeno del perdón a través de dos estudios. En el primero participaron 101 estudiantes universitarios, teniendo como objetivo examinar los diferentes tipos de transgresiones en función del tipo de relación (amistad vs. pareja) y del género. En el segundo estudio (n = 201 participantes de la población general) se estudió la influencia del género, así como aspectos emocionales y motivacionales en la concesión de perdón ante una transgresión de infidelidad. Los resultados del primer estudio mostraron que la infidelidad es la transgresión que se percibe como más grave. En el segundo, los resultados mostraron que ante este tipo de transgresión, las mujeres perciben las consecuencias como más graves, tienen sentimientos más negativos, mayor empatía y mayor dependencia que los hombres. Asimismo, la empatía en hombres, así como la dependencia en mujeres, predicen una mayor venganza, traduciéndose en un menor perdón. Finalmente, los resultados mostraron que tanto en hombres como en mujeres, el afecto negativo media la relación entre la gravedad de la transgresión y la motivación de venganza como consecuencia de la infidelidad.
Palabras clave : Perdón; Transgresión; Género; Infidelidad.