Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Index de Enfermería
versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296
Resumen
MOLINA MULA, Jesús y GRUPO DE INVESTIGACION BALEAR DE ENFERMERIA EN DROGODEPENDENCIAS et al. Impacto de la formación y los conocimientos de las enfermeras en la calidad de los cuidados en drogodependientes. Index Enferm [online]. 2013, vol.22, n.1-2, pp.45-49. ISSN 1699-5988. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100010.
El déficit de conocimientos y de formación de los profesionales en drogodependencias puede impactar en la calidad de la atención a este tipo de pacientes. El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar la evidencia científica al respecto y las posibles estrategias para mejorar la atención a pacientes dependientes de sustancias adictivas. Se realizó una búsqueda bibliográfica en profundidad durante 2010-2011 en Pubmed, IME, Cochrane, CINAHL, Cuiden, Ebscohost, Ibecs y Psicodoc. Del resultado de esta revisión de la literatura se obtuvo la evidencia científica sobre la influencia de la formación y los conocimientos sobre drogodependencias de los profesionales de la salud en la calidad de la atención proporcionada. La evidencia científica revisada no establece conclusiones claras sobre el tipo de intervenciones formativas en drogodependencias. A pesar de esto, en su mayoría, los autores consideran que la formación y los conocimientos adquiridos pre o postgrado o por experiencia son un aspecto fundamental para modificar las actitudes ante los pacientes drogodependientes.
Palabras clave : Rol Profesional; Trastornos Relacionados con Sustancias; Enfermeras; Capacitación Profesional.