Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Gerokomos
versión impresa ISSN 1134-928X
Resumen
GARCIA-RUIZ, María Piedad; GALLEGO-RUIZ, Marta y MONTIVEROS-MARMOL, Josefa. Cicatrización de lesiones por acroangiodermatitis en contexto de esclerodermia y síndrome de Sjögren: caso clínico. Gerokomos [online]. 2024, vol.35, n.2, pp.131-135. Epub 26-Jul-2024. ISSN 1134-928X. https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2024000200012.
Introducción:
La acroangiodermatitis es una patología infradiagnosticada, secundaria a una alteración vascular crónica como la hipertensión venosa. Sumada a la presencia de enfermedades autoinmunes, con afectación sistémica y crónica como el síndrome de Sjögren o la esclerodermia, que tienen repercusión en el tejido de la piel, en caso de aparición de una lesión, esta puede presentar más dificultades para conseguir la cicatrización.
Objetivos:
Mostrar la eficacia del tratamiento basado en la etiología de una lesión en el contexto de varias enfermedades autoinmunes con afectación de la piel, siguiendo el esquema TIMERS y mediante la terapia de presión negativa.
Metodología:
Valoración integral, realización de un plan de cuidados personalizado y su evolución hasta la cicatrización completa. Resultados: Se muestra el efecto beneficioso del uso de la terapia de presión negativa junto con el tratamiento etiológico, vendaje de compresión.
Conclusiones:
Un plan de cuidados personalizado mejorará la calidad de vida del paciente, su adherencia al tratamiento y nuestro éxito en el abordaje de la lesión.
Palabras clave : Esclerodermia; insuficiencia venosa; acroangiodermatitis; síndrome de Sjögren; úlcera venosa; terapia de presión negativa para heridas.