SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Design of a clinical nursing record for wound care: taxonomy and management author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gerokomos

Print version ISSN 1134-928X

Abstract

LORENTE-RODRIGUEZ, Miguel et al. Utilización de un tul de carnosina y ácido hialurónico en desgarros cutáneos. Gerokomos [online]. 2025, vol.36, n.1, pp.75-77.  Epub May 05, 2025. ISSN 1134-928X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2025000100013.

Objetivos:

Analizar las propiedades cicatrizantes de un tul de ácido hialurónico y carnosina en desgarros cutáneos.

Metodología:

Se describen 2 casos clínicos en los que se aplicó el apósito Tulgrasum® sobre las heridas. Se optó por la administración del tratamiento cada 3 o 4 días, en el orden siguiente: limpieza de la herida, desbridamiento de tejidos desvitalizados y aplicación del apósito como malla no adhesiva.

Resultados:

Se obtuvo una aceleración en la regeneración de los tejidos y en la cicatrización de ambos desgarros cutáneos. Asimismo, se obtiene una disminución de la sensación dolorosa.

Conclusiones:

Las acciones antioxidantes, humectantes, inmunológicas y antiinflamatorias se constituyen como posibles mecanismos cicatrizantes, aportados por el ácido hialurónico y la carnosina del apósito Tulgrasum®. Se plantea un mayor espaciamiento entre los cambios de apósito con respecto al intervalo recomendado en la literatura.

Keywords : Heridas y traumatismos; carnosina; ácido hialurónico; cicatrización de heridas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )