Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista Española de Salud Pública
versión On-line ISSN 2173-9110versión impresa ISSN 1135-5727
Resumen
RAAIJMAKERS, Tamara y BORNE, Inge van den. Relación coste-beneficio de las políticas sobre consumo de tabaco en el lugar de trabajo . Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2003, vol.77, n.1, pp.97-116. ISSN 2173-9110.
Este trabajo revisa los motivos que llevan a las empresas a establecer una política sobre control del tabaquismo, los beneficios económicos para la sociedad que se derivan de su adopción, y sus costes, detallados por países en la Unión Europea. Se revisa también la literatura sobre los costes de la aplicación de una política sobre tabaquismo en el ámbito laboral. El principal objetivo de las políticas sobre tabaquismo en el lugar de trabajo es la protección de los empleados del aire contaminado por el humo de tabaco (ACHT). Otros motivos son la reducción de costes; la mejora de la imagen; y la disminución de absentismo, accidentes laborales, conflictos y costes adicionales debidos al tabaco. La protección frente al ACHT no supone mayores costes para la empresa, y se refieren ventajas económicas con su puesta en práctica. Los beneficios sobrepasan con creces las inversiones, en particular a largo plazo, y parecen mayores cuando se establece una prohibición total de fumar en el lugar de trabajo en vez de áreas para fumadores.
Palabras clave : Tabaco; Economía; Economía de la salud.