My SciELO
Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Española de Salud Pública
On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727
Abstract
AGUIRRE-JAIME, Armando et al. Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos adaptado para el estudio y seguimiento de la población adulta de las Islas Canarias. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2008, vol.82, n.5, pp.509-518. ISSN 2173-9110.
Fundamento: Registrar los hábitos alimenticios exige de un método válido y fiable. El objetivo del estudio es validar el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos CDC-FFQ, que es una adaptación de otro cuestionario, para estudiar la alimentación de la población adulta de Canarias. Métodos: El cuestionario CDC-FFQ fue administrado a 1.067 personas de la población general (PG) y a 106 estudiantes universitarios (EU), de 19 a 30 años. El segundo grupo fue encuestado también sobre tres recordatorios de 24 horas. Se comparan los nutrientes según CDC-FFQ en PG y EU. Se estiman las correlaciones entre CDC-FFQ y los recordatorios para nutrientes y grupos de alimentos, y la concordancia de consumos de nutrientes y grupos de alimentos en los quintiles extremos, para los estudiantes universitarios. Resultados: Los valores medios entre nutrientes del CDC-FFQ entre PG, EU y población general con estudios universitarios no mostraron diferencias significativas excepto para la vitamina B12 (p=0.004) y la vitamina D (p=0,005). Entre el CDC-FFQ y la media de los tres recordatorios se obtuvieron correlaciones en el rango de 0,202-0,601 entre nutrientes ajustados por calorías consumidas para los estudiantes universitarios. Por grupos de alimentos las correlaciones oscilaron para CDC-FFQ y los recordatorios entre 0,243-0,542. La concordancia de nutrientes osciló entre 39% y 100% y para grupos de alimentos entre 41% y 100%. Conclusiones: El cuestionario CDC-FFQ resulta válido para clasificar a los sujetos en los rangos relativos de su nivel de ingesta de alimentos y nutrientes, por lo que podría ser útil en estudios epidemiológicos con valoración de dieta en población canaria adulta.
Keywords : Estudios de validación; Alimentos; Nutrición; Evaluación nutricional; Encuestas de nutrición; España.